27.3 C
Monterrey
martes, marzo 18, 2025
spot_img

Expo Acero 2025 reunirá a líderes de la siderurgia en Monterrey

Del 24 al 26 de marzo se realizará en CINTERMEX, el Congreso y Exposición de la Industria del Acero “Expo Acero”, evento técnico más grande de la industria siderúrgica en Latinoamérica que auspicia la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST, por sus siglas en inglés).

La AIST México, que está celebrando 30 años de vida, convoca a este evento en el que participan empresas nacionales e internacionales líderes del ramo, con un gran número de asistentes, y con un programa que incluye cursos especializados y conferencias técnicas sobre temas innovadores.

En el anuncio de la Expo Acero estuvieron presentes Myrna Molina, Directora Operativa de la AIST México; Félix Cárdenas, consultor externo y miembro del comité organizador del evento; Óscar Chahín, Director General de la empresa TYASA y Presidente de la AIST México; Jorge Fernández, Gerente de Ventas Norteamérica y Asia de la empresa AMI y Tesorero de la AIST México; y Francisco de los Santos, Gerente de Ingeniería de Steel Technologies México y miembro del comité organizador de Expo Acero 2025.

Plataforma que reúne a expertos

La AIST México se constituyó en 1995 y como asociación han entregado más de mil becas a estudiantes de carreras relacionadas con la industria siderúrgica, organizados cursos técnicos y formado nuevos capítulos estudiantiles, así como comités liderados por expertos que capacitan y comparte conocimiento con quienes buscan sumarse al sector.

En tanto, la Expo Acero se ha consolidado como la plataforma de intercambio tecnológico que reúne a expertos, catedráticos, profesionales y estudiantes relacionados y apasionados del acero y su uso.

“En este congreso vamos a contar conferencias que se presentarán en 5 salones y vamos a contar con una amplia sala de exhibición en las salas 1 y 2 de CINTERMEX con más de 150 empresas de la industria siderúrgica. Adicionalmente habrá tres diferentes paneles referentes al mercado del acero y las tendencias de la industria, otro sobre sustentabilidad y medio ambiente, así como un tema de igualdad y equidad de género”, explicó Myrna Molina.

La Directora Operativa de la AIST México agregó que se estima que la Expo Acero 2025 reúna a 4 mil personas, considerando la asistencia en la edición anterior que se realizó en San Luis Potosí.

La mujer en la industria siderúrgica

El programa de la Expo Acero incluye un panel sobre la equidad de género que se realizará el 26 de marzo, y en el que se abordarán las medidas que toman las empresas para igualar las condiciones de las mujeres, conocer las estrategias que se ponen en marcha al interior de la industria para mejorar la posición de la mujer en el organigrama de las empresas.

“Se hablará sobre seguridad, la ocupación de puestos directivos, que las mujeres tengan los mismos salarios, mejorar las prestaciones que tienen, son aspectos que se van a ver en el panel; habrá testimonios de la participación de la industria del acero, y contaremos con la participación de la Secretaría de Igualdad para saber qué está haciendo el gobierno en materia de políticas e incentivos para promover la participación de las mujeres”, apuntó la Directora Operativa de AIST México.

Molina exhortó a más personas del ramo a participar en el Comité de Equidad e Igualdad de Género “Yo también soy acero” de la AIST México, que tiene como objetivo otorgar facilidades a las mujeres para que accedan a puestos directivos y motivar a las niñas para que se involucren en esta industria.

Óscar Chahín, Presidente de la AIST México, agregó que el panel “Mujeres en la industria de la transformación” busca fomentar el interés de la mujer por participar en la industria del acero.

“Hoy las empresas ya están posicionadas para darle las mismas oportunidades a las mujeres que a los hombres. Por ejemplo, en nuestra empresa tenemos operadoras en el proceso de galvanizado en caliente, y ellas tienen la misma capacidad que operadores hombres; y se desarrollando de igual manera y eso no da mucho gusto.
Esto se debe a que las empresas ya han tomado esas medidas de otorgar las mismas oportunidades. Aquí lo más importante es promover en las escuelas que las jóvenes estudiantes les interese entrar a nuestra industria, que no se vea como una industria sucia, porque ya no lo es, es una industria muy avanzada, y tenemos historias de mujeres que han sido muy exitosas”, advirtió.

Félix Cárdenas, miembro del comité organizador del evento, enfatizó en el caso de las mujeres técnicas sobreras, que anteriormente la mujer obrera no participaba en la industria del acero porque es un trabajo muy rudo en general.

Pero en los últimos tres años, en las escuelas técnicas hay mujeres que están tomando cursos y recibiéndose en carreras enfocadas en general en la industria e incursionando en la siderurgia; destacó que actualmente la industria del acero se está adecuando porque a nivel obrero están ingresando más mujeres.

Capítulos estudiantiles

La AIST México tiene capítulos estudiantiles que están a cargo de la Dra. Monserrat López, Vice Presidenta de la asociación, y a través de la asociación en Estados Unidos hay una serie de apoyos y beneficios que incluye acceso a cursos de entrenamiento sin costo, reembolso de gastos de viajes, becas con diferentes convocatorias.

Un buen porcentaje de estas becas en años recientes los han estado ganando capítulos estudiantiles de México, este trabajo se hace desde hace 6 años y es muy reconfortante que varios estudiantes que eventualmente ganaron becas e internados en productoras ya son parte de estas empresas; ver cómo este ciclo se complete, que es atraer talento joven, apoyando y terminan aportando a la industria del acero”, refirió Jorge Fernández, Tesorero de la AIST México.

Por Esperanza Armendáriz /Periodista

Notas

Actualidad