27.5 C
Monterrey
martes, marzo 18, 2025
spot_img

U-ERRE y la Secretaría de Igualdad e Inclusión se unen para reducir la brecha digital

Con el objetivo de promover la inclusión y reducir la brecha digital mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial Talisis firmaron un convenio de colaboración este martes.

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, explicó que este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Estatal para liderar estrategias que acerquen la tecnología a comunidades vulnerables, permitiendo un acceso equitativo a oportunidades de desarrollo. Además, se busca integrar a más empresas en la política social del Estado y fomentar la innovación con perspectiva de igualdad e inclusión.

“Esta sinergia nos permitirá financiar, durante este año, el uso de licencias del modelo CHART-TPD en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la U-ERRE. Además, desarrollaremos manuales de lenguaje inclusivo y con perspectiva de género, así como encuestas cualitativas y cuantitativas mediante modelos avanzados de lenguaje para incrementar la representatividad de los grupos prioritarios de inclusión”, detalló Herrera.

El convenio también contempla la capacitación del personal de la Secretaría y la extensión de estos beneficios a la comunidad a través de los centros comunitarios, donde la población podrá aprender sobre el uso de tecnologías basadas en IA.

Por su parte, el Rector de la U-ERRE, Ángel Casán Marcos, destacó que este acuerdo permitirá al Laboratorio de IA de la universidad y a Talisis impulsar herramientas de inclusión en sus investigaciones y colaborar en el desarrollo de materiales como manuales de lenguaje incluyente y técnicas para mejorar la representatividad de grupos prioritarios en contenidos generados por IA.

“Este convenio abre las puertas para que juntos evolucionemos en temas de igualdad e inclusión, trascendiendo la política pública y construyendo una cultura ciudadana basada en estos principios”, afirmó Casán Marcos.

Además, el acuerdo establece la colaboración con organizaciones de la sociedad civil para generar recursos educativos avanzados y ofrecer capacitaciones en centros comunitarios y otros espacios de la Secretaría, sobre el uso incluyente de herramientas como ChatGPT y otras tecnologías de IA.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer las capacidades digitales de la población y aprovechar la IA como un recurso clave para mejorar los procesos dentro del Gobierno del Estado, contribuyendo a una mayor equidad e inclusión en la sociedad.

Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista

Notas

Actualidad