23.1 C
Monterrey
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Sheinbaum inaugura primera Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de CDMX

En Comitán, Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) Unidad Académica Comitán, la primera sede de esta institución fuera de la Ciudad de México. Con este nuevo plantel, el gobierno busca ampliar el acceso a la educación superior en el país y garantizar este derecho a las y los jóvenes.

“Ahora que llegué a la Presidencia de la República, uno de los grandes objetivos es llevar la educación a todos los rincones de nuestro país. La educación es un derecho para todos los jóvenes, todo joven que desee estudiar la universidad debe tener derecho a la universidad”, destacó Sheinbaum durante la ceremonia.

La nueva unidad académica iniciará con una matrícula de 960 estudiantes, quienes podrán cursar diversas licenciaturas en modalidades presencial e híbrida, así como programas de posgrado a distancia.

Entre las licenciaturas ofertadas se encuentran Derecho y Criminología, Desarrollo Comunitario para el Bienestar, Relaciones Internacionales y Turismo, mientras que en posgrado se ofrecen especialidades en Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas en los Servicios Públicos, así como maestrías en Seguridad y Soberanía Alimentarias y en Territorio y Memoria Histórica.

El nuevo campus no solo representa una expansión en la educación superior, sino también un compromiso con la inclusión, ya que la universidad recibirá estudiantes de más de 60 municipios de la región, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas como tojolabal, tzotzil, mam, cachique y acateca.

Educación para todos

Sheinbaum reafirmó su compromiso de continuar ampliando la educación superior en Chiapas y en todo el país, asegurando que se abrirán más universidades para generar hasta 330 mil nuevos espacios educativos.

“Vamos por más universidades en Chiapas y en todo el país. Educación, educación y más educación. Educación pública gratuita, eso es lo que vamos a llevar a todo el país”, subrayó.

La presidenta también destacó la importancia de que la universidad lleve el nombre de Rosario Castellanos, escritora originaria de Comitán y defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.

“Llegamos todas, porque llegamos con nuestras bisabuelas, nuestras abuelas, nuestras madres y nuestras hijas. En esos nombres de nuestras ancestras está muy grande el nombre de Rosario Castellanos, una mujer que nos sigue iluminando con sus letras y que abrió camino para que las mujeres mexicanas tengamos todas las posibilidades”, expresó Sheinbaum.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECHITI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció un convenio con universidades y centros de investigación de Chiapas para fortalecer la nueva unidad académica.

«La educación es la estrategia de transformación social más poderosa: contribuye a la comprensión de la diversidad cultural y forma a los profesionales que México necesita», enfatizó.

La rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, señaló que la inauguración de esta sede marca un día histórico para la educación en México.

«Muchas veces ha reiterado nuestra Presidenta: ‘La educación no es un privilegio, es un derecho humano y debemos garantizarlo para todas y todos’. Hoy nuestra Presidenta da testimonio de su compromiso con la educación», afirmó.

En el evento también participaron el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; y el hijo de Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos.

La estudiante Estefanía Castellanos López, de la licenciatura en Derecho y Criminología, celebró la apertura de la universidad, destacando que «esta universidad nos brinda oportunidades sin discriminar a nadie, permitiendo que jóvenes de diferentes municipios de Chiapas accedan a la educación superior».

Con la inauguración de esta sede en Comitán y la próxima apertura de otro plantel en Tijuana, Baja California, el gobierno federal refuerza su compromiso con la educación pública y gratuita, acercando oportunidades a jóvenes de todo el país.

Notas

Actualidad