El cuidado de la salud bucal es un aspecto fundamental en la vida diaria, sin embargo, muchas personas aún desconocen la importancia del uso del hilo dental.
Así lo declaró la Dra. Myriam de la Garza Ramos, profesora e investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien explicó los beneficios de esta herramienta y su impacto en la prevención de enfermedades dentales.
«Generalmente, la gente no está familiarizada con el hilo dental o simplemente no lo acostumbra a usar. Se le da más importancia al cepillo y la pasta dental, sin considerar que el hilo dental representa un 50 por ciento de la limpieza bucal», comentó la especialista.

La Dra. de la Garza explicó que la higiene dental ha sido una preocupación desde la era neolítica, cuando las personas se limpiaban los dientes con materiales rudimentarios como palillos, carbón o bicarbonato.
Con el tiempo, la odontología ha evolucionado y hoy se cuenta con herramientas más avanzadas para el cuidado bucal, siendo el hilo dental una de las más eficaces.
La clave olvidada para prevenir enfermedades dentales
Uno de los principales problemas derivados de la falta de uso del hilo dental es el empaquetamiento de los alimentos entre los dientes, lo que puede generar caries interproximales y enfermedades periodontales.
«El palillo no es una solución adecuada, ya que puede lastimar las encías e incluso dejar astillas dentro de la boca, lo ideal es usar hilo dental, que permite eliminar los restos de comida de manera más efectiva y sin causar daño», advirtió la Dra. de la Garza, miembro del SNII Nivel 2.
Respecto a la variedad de hilos dentales en el mercado, la investigadora destacó que existen diferentes tipos según las necesidades de cada persona.

«Podemos encontrar hilo dental con cera y sin cera. El primero es ideal para personas con encías sensibles, ya que ayuda a deslizarse con suavidad entre los dientes. También hay versiones con flúor y sabores como menta, lo que facilita su aceptación entre los jóvenes», explicó.
Además, la Dra. Myriam de la Garza enfatizó la importancia del uso del hilo dental en personas con tratamientos ortodónticos.
«Para ellos existen enhebradores o hilos especiales con una punta rígida que permite pasarlo entre los dientes sin dañar los aparatos. También se pueden utilizar cepillos interproximales para reforzar la limpieza», señaló.
En cuanto a la frecuencia de uso, la especialista recomendó que se utilice, al menos, una vez al día por la noche, aunque lo ideal sería después de cada comida.
«Algunos prefieren usarlo antes del cepillado, otros después. Lo importante es incluirlo en la rutina diaria», dijo.
Finalmente, la especialista hizo un llamado a la población para adoptar el hábito del uso del hilo dental como parte fundamental de la higiene bucal.
«Muchas personas desconocen su existencia o su utilidad. Es importante que comprendamos que el hilo dental no es un lujo, sino una necesidad para mantener una salud oral óptima», señaló.
La higiene bucal no solo depende del cepillo y la pasta, sino de una rutina integral que incluya el hilo dental. Implementar este hábito puede prevenir enfermedades y contribuir a una sonrisa saludable a lo largo de la vida.
Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista