28.1 C
Monterrey
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Presentan avances y retos de las mujeres en la política mexicana

Durante el V Encuentro de Mujeres de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA), que se realizó los días 19 y 20 de marzo, la Senadora Blanca Judith Díaz Delgado compartió una reflexión sobre la lucha histórica de las mujeres en la política mexicana y su avance hacia la paridad en los congresos del país.

En su intervención, la Senadora presentó una línea del tiempo destacando los hitos más relevantes en la lucha por la igualdad política en México, desde la exclusión de las mujeres en la primera Constitución hasta la reciente elección de la primera presidenta del país.

«Nada de lo que hemos conseguido ha sido un regalo. Cada derecho y cada avance es el resultado de décadas de lucha y consenso entre mujeres de diferentes ideologías», expresó Díaz Delgado para subrayar la importancia de los logros alcanzados por las mujeres.

Asimismo, la Senadora enfatizó la necesidad de involucrar también a los hombres en la agenda de equidad, señalando que «la participación de las mujeres en la política no solo beneficia a ellas, sino a toda la sociedad».

Destaca el rol del Poder Judicial en los derechos de las mujeres

En el mismo evento, que encabezó el Biól. Rafael Garza Ibarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la UANL (STUANL) y que se realizó en la Biblioteca Universitaria «Raúl Rangel Frías», la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat resaltó el papel fundamental del Poder Judicial en la consolidación de los derechos de las mujeres.

Durante su intervención, la Ministra enfatizó que, contrariamente a algunas percepciones, el Poder Judicial ha sido clave en la evolución de la justicia con perspectiva de género.

“La trascendencia del Poder Judicial en materia de género es innegable. Las decisiones que se han tomado han cambiado vidas y abierto caminos para muchas mujeres en el país», sentenció.

Ríos Farjat destacó decisiones históricas del Poder Judicial, como el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas, la visibilización de la doble jornada laboral de las mujeres y el establecimiento del valor económico del trabajo doméstico y de cuidado. Además, señaló que la Corte Suprema ha implementado concursos de oposición exclusivos para mujeres, como una medida afirmativa para incrementar su presencia en puestos clave dentro del sistema judicial.

Sin embargo, también advirtió sobre los retos que persisten, como los cambios en la legislación de Nuevo León sobre paridad de género y bloques de competitividad, que pueden afectar la representación femenina en los municipios del área metropolitana.

«Si no cuidamos las letras pequeñas de las políticas de género, estas pueden convertirse en un obstáculo en lugar de un avance real para la participación de las mujeres en la vida pública», señaló.

Finalmente, la Ministra Ríos Farjat hizo un llamado a seguir trabajando en la transformación de estructuras sociales y laborales que aún imponen barreras a la igualdad de oportunidades.

“La justicia no solo debe ser accesible, sino también debe adaptarse a la realidad de las mujeres en México, protegiendo y promoviendo sus derechos con la misma firmeza con la que se han construido otras garantías constitucionales», aseguró.

Notas

Actualidad