27.3 C
Monterrey
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Reducen mortalidad por infarto en Hospital de Cardiología de NL

Gracias a una estrategia integral de atención médica, especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional (CMN) del Noreste en Monterrey, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lograron reducir la mortalidad por infarto de miocardio del 40 al 8 por ciento en su población derechohabiente.

Este logro fue posible gracias a la participación de una red de cientos de médicos de los tres niveles de atención del IMSS en Nuevo León, el uso de mensajería instantánea para agilizar la comunicación, un servicio de atención disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, así como la implementación del programa de Angioplastia.

Este procedimiento, que consiste en abrir vasos sanguíneos bloqueados para restablecer el flujo sanguíneo al corazón, se realizó en el hospital entre 1996 y 2015, y posteriormente se incorporó a la estrategia nacional Código Infarto.

Desde la puesta en marcha de esta estrategia en 2016, la capacidad de respuesta del Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” aumentó de 90 a mil intervenciones anuales, lo que redujo la estancia hospitalaria de los pacientes de 15 días a un máximo de seis.

El Dr. Juan Manuel Palacios Rodríguez, cardiólogo intervencionista y coordinador de la estrategia Código Infarto, destacó que la UMAE del IMSS atiende a un promedio de tres pacientes por día, no solo de Nuevo León, sino también de Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Código Infarto, la clave

Palacios Rodríguez enfatizó la importancia de la atención oportuna en casos de infarto, señalando que el riesgo de muerte es del 5 por ciento si el paciente es atendido en menos de cuatro horas, pero aumenta a un 60 o 70 por ciento después de las 12 horas.

Para que el protocolo Código Infarto sea exitoso, el especialista recomendó identificar síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar o desmayos, acudir de inmediato a urgencias y activar el protocolo de atención en el IMSS para una rápida intervención. Gracias a estas acciones, los tiempos de atención se redujeron a menos de dos horas para pacientes en riesgo de paro cardíaco por obstrucción arterial.

Con un 92 por ciento de probabilidad de supervivencia en el Hospital de Cardiología No. 34, Palacios Rodríguez recomendó prevenir enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, que son factores de riesgo para los infartos, así como evitar el tabaquismo, el estrés y el sedentarismo para mantener un corazón saludable.

Por Esperanza Armendáriz / Periodista

Notas

Actualidad