11.4 C
Monterrey
lunes, enero 13, 2025
spot_img

Presentan Olinia, primera armadora de miniautos mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó Olinia, la primera empresa mexicana dedicada a la fabricación de mini vehículos eléctricos. Este innovador proyecto busca ofrecer una alternativa de movilidad urbana que sea segura, eficiente y sustentable, accesible para millones de mexicanas y mexicanos.

Roberto Capuano es el coordinador de este proyecto nacional que auspicia la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos cuenta con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, Tecnológico Nacional de México y la Secretaría de Educación Pública. La inversión en 2025 será de 25 millones de pesos.

Se presentaron 3 unidades: mini vehículo de movilidad personal, movilidad de barrio y mini vehículo de entrega de última milla; que contarán con una misma plataforma modular multipropósito con diseños eficientes en tecnologías, integrando componentes de origen nacional.

Olinia, proyecto nacional

Olinia, cuyo nombre en náhuatl significa «moverse» o «movimiento,» marca un hito en la industria mexicana. Este proyecto refleja la colaboración entre la academia, el gobierno y el sector productivo, impulsando la soberanía tecnológica y promoviendo el bienestar en México.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”, destacó Sheiunbaum en un comunicado.

En este contexto, destacó que el Gobierno de México respalda a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el diseño del mini vehículo. Además, se proyecta establecer armadoras en diversas regiones del país, lo que facilitará el acceso a este innovador medio de transporte.

“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo; ya han avanzado. Incluso en su momento, se invitará a empresas privadas que también se han dedicado desde hace tiempo en México a producir particularmente motores eléctricos”, informó.
 

Autos eléctricos pro ambientales

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECIHTI, destacó que la armadora Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta ya que contribuye a la transición energética y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles.

Aunado a que gracias a su tamaño optimizarán la ocupación del espacio urbano y de la movilidad en las ciudades de México, además de que su precio proyectado será competitivo y accesible.

“A través de Olinia se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada. Esta es una de las formas en que el modelo de Prosperidad Compartida se verá reflejado, al destinarse un porcentaje de los ingresos obtenidos a la ciencia y a la educación”, puntualizó.

Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto Olinia, agregó que los vehículos serán completamente eléctricos y cero emisiones, lo que significa que no generan gases de efecto invernadero ni contaminación acústica. Además, tendrán un costo de operación significativamente menor al de los vehículos a gasolina y se equiparán con baterías de litio.

Señaló también que, para 2025, se destinaron 25 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México para impulsar este proyecto, el cual contará con Rafael Garayoa como coordinador técnico.

Diversidad de autos

Capuano Tripp, señaló que la meta es lanzar tres modelos de vehículos eléctricos antes de concluir el sexenio:

  • Movilidad personal: Diseñado para jóvenes, madres que transportan a sus hijos a la escuela y personas que buscan una alternativa más segura a la motocicleta.
  • Movilidad de barrio: Una solución pensada para quienes operan mototaxis en distintas ciudades del país, ofreciendo un medio de transporte seguro, silencioso, cómodo y con bajos costos de operación.
  • Entregas de última milla: Ideal para el reparto de mercancías, proporcionando una opción económica y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio electrónico y aplicaciones de conveniencia.

Capuano destacó que estos vehículos tendrán un costo estimado de entre 90 y 150 mil pesos, según el modelo, y estarán disponibles a través de planes de financiamiento accesibles, con el objetivo de hacer la movilidad eléctrica una realidad para todos los mexicanos y mexicanas.

Notas

Actualidad