11.4 C
Monterrey
lunes, enero 13, 2025
spot_img

Iniciativa a favor de la ciencia en el Congreso de Nuevo León

En una reciente sesión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso local, se continuó el análisis de una importante propuesta: que los 51 municipios del estado establezcan comisiones especializadas en ciencia, tecnología e innovación dentro de sus administraciones. Esta iniciativa busca fortalecer el impulso a estos sectores fundamentales para el desarrollo económico y social de la entidad.

La propuesta fue presentada en octubre de 2023 por la entonces diputada Norma Edith Benítez Rivera, quien destacó la necesidad de que los municipios cuenten con un organismo dentro de su estructura administrativa que impulse y coordine políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación.

Comisión de ciencia por cabildo

El dictamen propone que cada municipio realice modificaciones a su normativa interna para implementar estas comisiones, con el objetivo de descentralizar los esfuerzos en innovación y consolidar a Nuevo León como un referente en el ámbito científico y tecnológico.

El punto de acuerdo será discutido próximamente en el pleno del Congreso, donde se determinará si se emite un exhorto formal a los municipios para adoptar esta iniciativa.

Según Benítez, la creación de estas comisiones permitiría a los municipios mejorar sus capacidades de investigación, fomentar la colaboración entre instituciones académicas y empresas, y facilitar el acceso a los avances científicos y tecnológicos en diversas áreas.

La iniciativa también subraya la importancia de promover la digitalización y el acceso a nuevas tecnologías en áreas como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad. Esto no solo contribuiría a mejorar los servicios públicos, sino que también posicionaría a Nuevo León como un referente en innovación y desarrollo dentro del país.

Compromiso legislativo

El diputado Mario Alberto Salinas Treviño, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Congreso local, destacó durante la sesión que se realizó el 2 de diciembre de 2024, la participación activa de los integrantes de la comisión, subrayando que es “casi“ la única comisión sin temas rezagados en su agenda.

El único dictamen pendiente se relaciona con el incremento del 2% en el presupuesto estatal destinado a ciencia y tecnología, un tema crucial para fortalecer el desarrollo del estado en estas áreas estratégicas.

Durante la sesión, se abordaron aspectos técnicos y operativos de la propuesta, como la posible estructura de las comisiones, los recursos necesarios para su funcionamiento y el tipo de proyectos que podrían beneficiarse de su creación.

Además, se discutió la necesidad de contar con la participación activa de expertos en cada municipio para que las comisiones sean efectivas y se alineen con las necesidades locales.

Notas

Actualidad