Este 2025, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL será sede del IV Congreso Nacional de la Red de Agrupaciones Astronómicas, un evento que reunirá a apasionados de la astronomía de todo el país y se realizará los días 25, 26 y 27 de abril.
La anfitriona local será Laniakea, la Sociedad Astronómica Estudiantil de la FCFM, que, aunque no organiza el evento, jugará un papel clave en su logística.
“El Congreso lo organiza la Red de Agrupaciones Astronómicas, que encabeza Gerardo Rizo, pero nosotros, como grupo de astronomía de la facultad, estamos apoyando con logística y con integrantes que quieren involucrarse en las actividades. Esto les sirve mucho en su desarrollo académico”, explicó Altai López Ramos, presidenta de Laniakea.
Esta será la primera vez que el Observatorio Astronómico Universitario, ubicado en el municipio de Iturbide, fungirá como sede del evento nacional.



“Nos contactaron directamente por el trabajo que ya hemos hecho en el Observatorio Astronómico y con otras instituciones como el municipio de San Nicolás de los Garza, a través del Musan”, comentó López Ramos.
Se espera la participación de más de 150 asistentes provenientes de distintas partes del país, incluyendo asociaciones como la Sociedad Astronómica de Guadalajara, el Club Astronómico Bernal, Astrofísicos en Acción y Frontera Espacial.
“Somos la única sociedad estudiantil colaborando directamente con estas asociaciones profesionales. Es una oportunidad única para nosotros como estudiantes”, subrayó la estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Física.
Durante el congreso se ofrecerán conferencias, talleres de observación con telescopios, astrofotografía, una rifa y un recorrido por los proyectos del Observatorio.
Una de las ponentes destacadas será la Dra. Patricia Hernández, conocida divulgadora científica reconocida en las plataformas digitales como @trish_luna, y colaboradora frecuente de Laniakea.
Además del crecimiento académico, Altai López Ramos enfatiza la importancia de la divulgación científica.
“La física y la astrofísica no son fáciles, pero aplican en todo. La divulgación es vital para que más gente conozca de manera sencilla lo que se hace en ciencia. También queremos inspirar a niños y jóvenes a que se interesen por estas áreas”, aseguró.



Próxima actividad: El maratón astronómico
Laniakea no se detiene con este evento. También prepara el Maratón Astronómico Universitario, una competencia para observar la mayor cantidad de objetos celestes posibles en una noche, programado para el último fin de semana de mayo, así como la tradicional Semana de la Astronomía, que tendrá lugar en octubre.
La asociación cuenta actualmente con alrededor de 140 miembros, la mayoría estudiantes de física, aunque también participan jóvenes de otras facultades y carreras, motivados por el amor a la astronomía.
“Tenemos de todo un poco, incluso uno de nuestros mejores astrofotógrafos estudió geología y actualmente es alumno de FIME”, detalló Altai con orgullo.
Los interesados en unirse pueden seguirlos en Instagram como @laniakea_uanl, desde ahí se publican todas las actividades y se puede acceder al formulario para ingresar a su comunidad de WhatsApp.
Finalmente, Altai López Ramos destacó el valor del apoyo institucional.
“Tenemos mucho respaldo de investigadores de la facultad. Nos adoptan. La academia es esencial, pero si se queda solo en la academia, no sirve de mucho. La divulgación también es ciencia”, insistió.
El Congreso tiene un costo que incluye el transporte al Observatorio Astronómico, tres comidas durante dos días, talleres, conferencias y una rifa.
Conferencias del Congreso Nacional de la Red de Astronomía
Viernes 25 de abril
Observatorio Astronómico Universitario: grandes retos
Imparte: Dr. Eduardo Pérez Tijerina
Búsqueda de súper novas
Imparte: Paris Bustos Contreras
Sábado 26 de abril
De verdad podría haber vida más allá de la Tierra
Imparte: Dra. Patricia Hernández (Trish Luna)
Explorando el cosmos
Imparte: Vicente Fiesco Reyes
Planetarios y observatorios: El nuevo reto de la divulgación
Imparte: Ing. Antonio Delgadillo, astrofotógrafo
Ciencia y desarrollo con astroturismo
Imparte: Francisco Javier Medina Gómez
Impresiones del gran eclipse de Sol de América 2024 en La Laguna.
Imparte: Dr. Jesús Cortés Castañón
Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista
