28.1 C
Monterrey
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

La CONTUA analiza el papel de los sindicatos ante la violencia laboral

En el marco del V Encuentro de Mujeres de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA), Marianela González Arce, representante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Universidad Nacional de Costa Rica, destacó la importancia de los convenios internacionales en la protección de los derechos laborales y la equidad de género.

Durante su intervención en la jornada organizada por el Sindicato de Trabajadores de la UANL (STUANL), González Arce resaltó el papel fundamental del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptado en 2019, que reconoce el derecho a un entorno laboral libre de violencia y acoso.

«Es el primer instrumento internacional que aborda de manera integral la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, afectando de manera diferenciada a las mujeres debido a desigualdades estructurales y relaciones de poder», explicó.

El sindicato ha impulsado medidas concretas para garantizar entornos laborales seguros. «Nuestra responsabilidad es proteger los derechos de las personas trabajadoras y asegurar que existan protocolos de actuación y medidas de prevención ante la violencia laboral», señaló González Arce, subrayando la importancia de la educación y sensibilización en el tema.

La negociación colectiva, herramienta clave en este proceso

“Los sindicatos somos actores fundamentales para la creación de entornos laborales seguros y equitativos. La incorporación de la perspectiva de género en las convenciones colectivas permite transformar condiciones laborales injustas y garantizar los derechos de las trabajadoras», afirmó González Arce.

En el caso de la Universidad Nacional de Costa Rica, el sindicato ha trabajado activamente en la incorporación de medidas en favor de la equidad.

«Estamos negociando la incorporación de la perspectiva de género en la convención colectiva, asegurando que ningún trabajador o trabajadora sea discriminado por su sexo, raza u otra condición», agregó González Arce.

Entre los logros destacados del sindicato se encuentran la implementación de un fondo de beneficio social, que ofrece apoyo económico a las trabajadoras y trabajadores, y la creación de una clínica universitaria con tarifas accesibles.

Además, se han impulsado políticas de protección a la maternidad y paternidad, incluyendo licencias extendidas y medidas de apoyo para el cuidado de familiares.

Para concluir, González Arce enfatizó la importancia de la participación sindical en espacios de incidencia política.

«Debemos seguir avanzando en la ratificación del Convenio 190 en Costa Rica y en la implementación de medidas efectivas para erradicar la violencia laboral. La organización sindical es clave para garantizar que los derechos de todas las personas trabajadoras sean respetados», concluyó.

Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista

Fotos: Cortesía STUANL

Notas

Actualidad