La Dra. Nallely Garza Rodríguez, profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), aborda los retos que enfrentan los docentes de inglés en México en su más reciente trabajo científico.
Esta investigación está enfocada a la satisfacción laboral y los factores que influyen en la permanencia o abandono de la profesión por parte de los docentes; el estudio aparece en el texto “Retos actuales y emergentes de la enseñanza del inglés como lengua extranjera: Contribuciones prácticas de Latinoamérica», que ha sido publicado por la editorial Springer, el cual ofrece un análisis profundo sobre este fenómeno.
El origen de la investigación
«Esta investigación surge a partir de la situación laboral que los maestros de inglés en México enfrentan. Muchas veces las condiciones no son satisfactorias, lo que lleva a que muchos docentes abandonen la profesión», explicó Garza Rodríguez.
Agregó que la investigación se enfocó en evaluar la satisfacción laboral de los profesores y cómo las condiciones de trabajo afectan su decisión de continuar o dejar la docencia.
Para realizar el estudio, se diseñó una encuesta con preguntas en escala Likert y algunas preguntas abiertas.
«Compartimos la encuesta en un grupo de Facebook de maestros de inglés en Monterrey y recibimos respuestas de 100 profesores de distintos niveles educativos, desde primaria hasta universidad, tanto en instituciones públicas como privadas», señaló la investigadora.
Uno de los objetivos del estudio era identificar los factores que afectan la satisfacción laboral de los docentes.
«Encontramos que entre los factores menos satisfactorios destacan las condiciones laborales, la parte administrativa, el salario y la relación con los padres de familia, especialmente en el nivel básico; además los docentes mencionaron que la sobrecarga laboral y la falta de apoyo administrativo influyen negativamente en su desempeño y bienestar”, explicó la académica.
Por otro lado, entre los factores más satisfactorios se encuentran la vocación por la enseñanza, la satisfacción de ver el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional.
«Cuando preguntamos qué los motiva a quedarse en la profesión, la palabra que más se repitió fue ‘estudiantes’. A pesar de todas las dificultades, ellos son la razón principal por la que los profesores continúan en la docencia», afirma.
Un problema de valoración profesional
Más allá de las condiciones laborales, la Dra. Nalllely Garza Rodríguez destacó que existe una falta de reconocimiento hacia la profesión de los docentes de inglés.
«En México y en otras partes del mundo, ser profesor de lenguas tiene un estigma. No se percibe como una profesión que requiere formación especializada, lo que afecta la valoración y estabilidad laboral», comentó.
Este problema también se refleja en la contratación y presupuesto de las instituciones.
«En las escuelas públicas, cuando hay recortes, los primeros en ser afectados son los profesores de inglés y educación física, porque se les considera un ‘lujo'», agregó.

Hace un llamado a la acción
Para la Dra. Nallely Garza Rodríguez, la crisis de la docencia es un problema urgente que requiere atención.
«Cada vez menos personas quieren ser maestros. Si no abordamos los factores de insatisfacción docente, podríamos enfrentar un futuro donde falten educadores», advirtió.
Como formadora de futuros docentes, enfatizó en la importancia de preparar a los estudiantes para los desafíos de la profesión.
«Es crucial que los futuros maestros conozcan las dificultades que enfrentarán y tengan estrategias para sobrellevarlas. No podemos permitir que lleguen a la docencia y se encuentren con un choque de realidad que los haga abandonar», concluyó.
