21.6 C
Monterrey
jueves, octubre 9, 2025
spot_img

Basura espacial cruza el cielo del occidente mexicano

La noche del sábado 12 de abril, habitantes de Michoacán, Jalisco y Colima observaron una brillante estela de luz que cruzó el cielo poco después de las 20:20 horas.

El fenómeno, que causó sorpresa y fue ampliamente compartido en redes sociales, fue identificado como del reingreso a la atmósfera de un objeto artificial, específicamente una etapa de cohete chino, según lo informó el portal especializado Frontera Espacial.

De acuerdo con esta fuente, se trató de la reentrada destructiva de una etapa del cohete Long March 3B (CZ-3B), lanzado exitosamente en agosto de 2024 por China. La etapa habría terminado su vida útil en órbita y volvió a la Tierra en un ingreso no controlado.

Video: Redes Sociales / Frontera Espacial.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) emitió un comunicado confirmando que el fenómeno corresponde al reingreso a gran velocidad de basura espacial.

“Este tipo de objetos, restos de satélites o cohetes, se calientan intensamente al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generando un brillo que puede confundirse con un meteoro”, explicó la comunidad científica a través de un comunicado.

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) analizaron imágenes del suceso y concluyeron que, por su apariencia y comportamiento, el objeto se trató de un cuerpo artificial.

“El desplazamiento prolongado, la fragmentación visible y el trazo de luz persistente son características típicas de un reingreso atmosférico”, explicó el investigador Raúl Gutiérrez Zalapa, del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán.

A diferencia de los meteoros, que suelen durar fracciones de segundo y presentan fases de estallido, estos eventos pueden observarse durante varios segundos o incluso minutos, desplazándose de forma más horizontal y sin explosiones evidentes.

Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, agregó que “la gran mayoría de estos objetos se desintegra completamente antes de tocar la superficie terrestre, y cuando llegan a caer fragmentos, lo hacen en zonas deshabitadas u oceánicas”.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni impactos en tierra relacionados con este evento. La comunidad científica continuará analizando trayectorias y datos orbitales para confirmar con mayor precisión el origen del objeto.

Notas

Actualidad