23.7 C
Monterrey
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

NL lanza estrategia para atender autismo y neurodiversidad

Con el compromiso de construir un estado más justo, inclusivo y a la vanguardia, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, encabezaron la presentación de la Estrategia Estatal de Atención al Autismo y la Neurodiversidad, una política pública que busca colocar este tema en el centro de las decisiones gubernamentales.

En el evento, también participó la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, quien junto con el mandatario y Rodríguez Cantú dio a conocer la creación de dos nuevos espacios: el Centro Estatal para la Atención de las Personas en Condición del Espectro Autista y Otras Condiciones de la Neurodiversidad (TEA +) y el Centro de Intervención para Personas con Trastorno del Espectro Autista (CITEA) del DIF Nuevo León.

Estos centros serán pilares de un modelo gratuito, con enfoque de derechos y perspectiva familiar, que impulsará diagnósticos tempranos, capacitación, inclusión educativa, laboral y social, además de la conformación de la primera base de datos estatal sobre neurodiversidad.

“No vamos a escatimar recursos ni permitiremos que la ley sea obstáculo para este gran proyecto”, afirmó García Sepúlveda, al destacar que se buscará que cada municipio cuente con un centro especializado para garantizar el acceso pleno a la inclusión.

Por su parte, Mariana Rodríguez calificó la estrategia como un paso histórico para miles de familias.

“Hoy podemos decir con orgullo que tanto el Centro de Diagnóstico TEA+ como el de Intervención CITEA son proyectos construidos en equipo y con inclusión”, señaló, al subrayar que ambos espacios darán acompañamiento y herramientas personalizadas a niñas, niños y jóvenes con autismo.

El Centro TEA+, que se ubicará en la Colonia Independencia, trabajará en cuatro líneas de acción: evaluación y diagnóstico, articulación institucional, capacitación continua y estadística. Mientras que el CITEA, situado junto al Centro Estatal Paralímpico en San Pedro, contará con una escuela pública estatal desde tercero de preescolar hasta sexto de primaria y con el Área 6, un espacio para desarrollar habilidades de vida independiente, con simulaciones de vivienda, supermercado, comedor y consultorio dental.

La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó que este es un momento histórico para el estado.

“Colocamos a la neurodiversidad en el centro de las políticas públicas y saldamos una deuda histórica”, aseguró.

Durante el anuncio, Rodríguez Cantú también llamó al Congreso local a reformar la legislación vigente para que cada municipio esté obligado a contar con al menos un centro de atención especializado para personas neurodiversas.

En la presentación también participaron el secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta; el secretario de Educación, Juan Paura; y la directora del DIF Nuevo León, Gloria Bazán.

Notas

Actualidad