23.1 C
Monterrey
martes, octubre 14, 2025
spot_img

Congreso Internacional de Patrimonio Industrial reafirma liderazgo de NL

El Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial, considerado el punto de encuentro por excelencia entre especialistas, académicos y público en Nuevo León, celebrará su décima edición este 12 de mayo, reafirmando su lugar como un foro clave en América Latina para la reflexión y gestión del legado industrial.

Organizado por el Comité para la Conservación del Patrimonio Industrial de Nuevo León —una alianza entre instituciones académicas, gubernamentales y sociales— en colaboración con el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés), este evento ha evolucionado desde sus primeras ediciones hasta convertirse en una cita imprescindible en el calendario de eventos especializados del continente.

A lo largo de sus ediciones, el congreso ha contado con la participación de destacados especialistas de América Latina y, en ocasiones, de Europa, generando un espacio original para el intercambio de ideas, investigaciones y experiencias relacionadas con el Patrimonio Industrial. La orientación del encuentro gira en torno a repensar el presente y futuro de este patrimonio desde una perspectiva latinoamericana, revisando sus dimensiones conceptuales, metodológicas y de gestión.

La edición anterior, celebrada en 2023, tuvo lugar en Monterrey bajo el marco del X Coloquio Latinoamericano para la Conservación del Patrimonio Industrial, con aval de TICCIH-International. Dicho encuentro ofreció una radiografía del estado actual de la temática, destacando retos fundamentales como la gobernanza, la sustentabilidad y la perspectiva de género, líneas que se retoman en esta nueva edición.

La inauguración oficial del congreso se llevará a cabo el lunes 12 de mayo a las 9:00 h, dando inicio a dos días de mesas temáticas que abordarán tópicos como:

  • El concepto de Patrimonio Industrial en revisión
  • Turistificación y sustentabilidad del Patrimonio Industrial
  • Gestión y gobernanza
  • Paisaje industrial más allá del sitio de producción
  • Memoria industrial e identidades colectivas
  • Reutilización y patrimonialización
  • Metodologías de conservación y restauración
  • Barrios obreros y dimensión inmaterial
  • Herramientas de registro y difusión del Patrimonio Industrial

Uno de los momentos más esperados será la Conferencia Magistral titulada “La ancestral molienda de granos, precursora de ingenios y energías que forjaron la industrialización”, impartida por la Dra. Yolanda Dolores Terán Trillo, el martes 13 de abril a las 9:00 h en el Centro de las Artes de CONARTE.

El evento también contará con los tradicionales recorridos por zonas industriales de valor patrimonial, además de dos exposiciones artísticas que exhiben objetos, fotografías, planos y material publicitario de fábricas que marcaron el inicio del proceso de industrialización en Monterrey.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y otras instituciones aliadas, esta décima edición del Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial reafirma el compromiso del estado con la preservación, estudio y difusión de su herencia industrial.

Notas

Actualidad