Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Secretaría de Salud de Nuevo León organizó el encuentro “Cambiemos la narrativa, dale color a tu vida”, con el objetivo de fortalecer la conciencia social sobre la importancia de la salud mental y prevenir conductas de riesgo en la población.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio San Pedro, con la participación de autoridades locales, especialistas en salud mental y representantes de diversas instituciones.
Durante la inauguración, la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, enfatizó la relevancia de detectar oportunamente signos de alerta en personas que puedan estar enfrentando problemas emocionales y que, en determinadas circunstancias, podrían considerar el suicidio como una opción.
“Para mí representa un punto muy importante hablar de la prevención del suicidio, porque no se trata únicamente de acciones individuales, sino de esfuerzos colectivos que involucran a familias, comunidades y autoridades”, señaló Marroquín Escamilla.

La funcionaria destacó que la salud mental no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que implica un equilibrio entre el bienestar emocional, social y psicológico de cada persona.
Durante su intervención, Marroquín Escamilla resaltó la necesidad de abordar temas como la vulnerabilidad, la empatía y la resiliencia, así como de implementar estrategias específicas para distintos grupos poblacionales.
“Todos nos sentimos vulnerables de maneras distintas, y debemos reconocer esas diferencias para poder ofrecer apoyo efectivo”, agregó.
El encuentro incluyó diversas mesas de trabajo y conferencias en las que se trataron temas clave relacionados con la prevención del suicidio, entre ellos la identificación de la depresión periparto y postparto y su relación con conductas de riesgo, así como el proceso suicidal y comorbilidades asociadas que pueden incrementar la vulnerabilidad de las personas.



Los especialistas ofrecieron herramientas y estrategias para detectar señales de alerta, promover la resiliencia y generar entornos de apoyo en familias, escuelas y comunidades.
Entre los asistentes se encontraban autoridades municipales de San Pedro, representantes de instituciones de salud y organizaciones civiles, así como Marytza Leal Isida, Coordinadora de la Comisión para la Prevención y Atención de Conductas de Suicidalidad, quien destacó la importancia de eventos de este tipo para sensibilizar a la sociedad y reforzar los mecanismos de prevención a nivel estatal.
La Secretaría de Salud enfatizó que la prevención del suicidio es una tarea colectiva y que requiere la participación activa de la ciudadanía, así como la implementación de políticas públicas que prioricen el cuidado de la salud mental.
“Este encuentro es una oportunidad para abrir el diálogo, compartir experiencias y estrategias, y generar una conciencia social que nos permita actuar antes de que sea demasiado tarde”, concluyó la titular.
