27.2 C
Monterrey
miércoles, octubre 15, 2025
spot_img

Empresas de Monterrey impulsan el bienestar laboral para elevar la productividad

En Nuevo León, el 94 % de los reclutadores considera el bienestar integral un factor clave para atraer y retener talento, tendencia que impulsa a las empresas de Monterrey a implementar programas de salud física y emocional más flexibles y personalizados.

En un contexto donde la productividad y la cultura organizacional dependen cada vez más del bienestar físico y emocional de los empleados, las empresas regiomontanas están apostando con mayor fuerza por programas de salud integral.

De acuerdo con Grupo Empresarial Interesse Odessa, firma especializada en servicios corporativos de seguros y fianzas, los seguros de gastos médicos mayores y de vida continúan siendo de los beneficios más valorados por los colaboradores en la región.

La creciente atención al bienestar laboral responde a una tendencia global que reconoce su impacto directo en la productividad, el compromiso y la retención del talento.

En Nuevo León, el 94 % de los reclutadores considera el bienestar integral un factor decisivo para atraer y conservar personal, según el estudio “Tendencias de Recursos Humanos 2025” elaborado por OCC.

En este panorama, las empresas han comenzado a implementar esquemas más flexibles y personalizados de beneficios, que toman en cuenta factores como la edad, el estilo de vida y la salud mental y física de los trabajadores. Además, la incorporación de herramientas tecnológicas y analítica de datos permite evaluar el impacto de estas estrategias en indicadores clave como ausentismo, rotación y desempeño.

Con el objetivo de fortalecer esta visión, Grupo Empresarial Interesse Odessa llevó a cabo el Foro de Innovación 2025: “Tendencias y Soluciones Digitales en Beneficios para Empleados”, en Monterrey, en colaboración con Metlife, Axa y GNP.

En el encuentro participaron más de 50 líderes de Recursos Humanos, quienes compartieron experiencias y tendencias internacionales en torno al bienestar laboral y la transformación digital en la gestión de beneficios.

Datos recientes respaldan la importancia de estas iniciativas. Un estudio de Deloitte (2023) señala que los programas de salud y bienestar pueden reducir la rotación de personal hasta en un 25%, mientras que Harvard Business Review reporta que por cada dólar invertido en bienestar integral, las empresas pueden obtener hasta tres dólares de retorno en productividad, retención y reducción de costos en seguros.

A través de estas acciones, Grupo Empresarial Interesse Odessa reafirma su papel como aliado estratégico de las empresas en la gestión de riesgos y beneficios corporativos, impulsando una cultura empresarial centrada en las personas y consolidando a Monterrey como un referente nacional en bienestar laboral y desarrollo humano.

Notas

Actualidad