25.4 C
Monterrey
lunes, octubre 13, 2025
spot_img

UAT abre licenciatura virtual en innovación educativa

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la apertura de una nueva carrera universitaria que marca un paso decisivo en la modernización de la educación superior a distancia, consolidando su compromiso con la inclusión y la transformación digital.

Se trata de un programa académico innovador, diseñado para ofrecer una formación flexible y actualizada, en sintonía con las demandas del futuro educativo y laboral. Con una duración de nueve periodos semestrales, la nueva licenciatura busca formar profesionales altamente capacitados en innovación didáctica, integración de tecnologías emergentes y aplicación de herramientas digitales de vanguardia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El plan de estudios incluye asignaturas clave como Inteligencia Artificial en la Educación, Pedagogías Disruptivas y Gestión de Proyectos Virtuales, materias que apuntalan la formación de líderes con visión ética, humanista y socialmente comprometida en el uso responsable de la tecnología para el aprendizaje.

“Con este programa, la UAT reafirma su liderazgo en la educación a distancia, ofreciendo una alternativa que responde a los retos educativos de la era digital”, señalaron autoridades universitarias.

Las preinscripciones ya están abiertas y permanecerán así hasta el 28 de octubre. Como parte del proceso formativo inicial, los aspirantes participarán en un curso propedéutico en línea del 18 al 21 de noviembre, diseñado para familiarizarlos con las herramientas digitales y el modelo educativo virtual de la institución.

El examen de admisión (EXANI II) se aplicará también en modalidad virtual el 20 de noviembre, facilitando la participación de estudiantes de distintas regiones del país.

Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo escolares.fceh@uat.edu.mx, comunicarse vía WhatsApp al 834 428 4617 o a los teléfonos 834 318 1723 y 834 318 1700, extensiones 2306 y 2318. Asimismo, la UAT y la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades difunden detalles del programa a través de sus redes sociales oficiales.

Diversificación e innovación académica

El rector Dámaso Anaya Alvarado, agregó que también se está trabajando en nuevos programas educativos en arquitectura y ciencia de datos.

“Ya tenemos una licenciatura a distancia en la Facultad de Arquitectura en Tampico, además de la que abrimos aquí en Ciudad Victoria de manera presencial. También la Facultad de Ingeniería y Ciencias ofrece temas de ciencia de datos en modalidad virtual”, detalló.

El rector mencionó que otras sedes como Valle Hermoso, Reynosa y Rodhe también ofertan programas en línea, y que a partir de enero se iniciará una modalidad de media superior a distancia, dirigida a personas mayores de 18 años que deseen concluir la preparatoria en dos años, bajo un esquema cuatrimestral.

“La idea es que, al terminar la preparatoria, los jóvenes, y no tan jóvenes, puedan continuar con una licenciatura en línea. Queremos abrir esa puerta”, expresó.

Aunque actualmente el número de estudiantes en educación virtual es reducido, alrededor de 400 según estimaciones preliminares, la universidad busca incorporarse plenamente a esta tendencia global.

“Nos estamos acoplando. La meta es que cada una de las 28 facultades, incluidas las preparatorias, pueda tener al menos una carrera en línea. Eso nos permitiría ofertar hasta 28 nuevas licenciaturas virtuales”, concluyó.

Notas

Actualidad