23.8 C
Monterrey
lunes, octubre 13, 2025
spot_img

SEP anuncia nuevo calendario escolar: clases iniciarán en septiembre

En un anuncio que marca un cambio significativo para el sistema educativo nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un nuevo calendario escolar que entrará en vigor a partir del ciclo 2025–2026.

Entre los principales ajustes destaca el retraso del inicio de clases al mes de septiembre y la incorporación de una semana adicional de vacaciones para docentes y estudiantes de educación básica.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, detalló los cambios durante una entrevista con Heraldo Televisión, señalando que esta modificación forma parte de una política educativa integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El objetivo, explicó, es reconocer el esfuerzo del magisterio nacional y dignificar su labor mediante mejores condiciones laborales.

“Los maestros y maestras terminan el ciclo pero siguen hasta dos semanas más con calificaciones y tareas administrativas, y regresan una semana antes para la planeación. Se les reconoce ahora con una semana adicional de vacaciones”, afirmó Delgado.

El nuevo calendario escolar, que afectará tanto a escuelas públicas como privadas que siguen el programa oficial de la SEP, establece que el ciclo escolar comenzará el primer lunes de septiembre, en lugar del tradicional último lunes de agosto.

Esta medida no solo beneficia al personal docente, sino que también implica una ampliación del receso de verano para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

El anuncio fue realizado de manera oficial durante las celebraciones del Día del Maestro, con lo que se busca también resaltar el compromiso del gobierno federal con la mejora de las condiciones laborales del magisterio.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum presentó la medida como una forma de brindar mayor descanso tanto al profesorado como al alumnado. Según lo anunciado, la semana adicional de vacaciones será posible al eliminar la última semana de clases del calendario escolar.

A pesar de que la modificación fue dada a conocer públicamente, la SEP aún no ha confirmado si la nueva disposición aplicará desde el ciclo 2024–2025 —que concluye el 16 de julio— o si se implementará oficialmente hasta el ciclo siguiente.

“Estamos en proceso de definir los detalles y la fecha exacta de aplicación”, informó Delgado.

El calendario escolar de la SEP es una herramienta fundamental para la organización del sistema educativo, ya que establece de manera uniforme en todo el país no solo el inicio y fin de clases, sino también los días festivos, periodos vacacionales y fechas clave para evaluaciones y actividades pedagógicas.

Con los ajustes propuestos, se espera mejorar el bienestar de docentes y alumnos sin afectar los objetivos académicos.

Sheinbaum anuncio incremento salarial

Durante su conferencia matutina del viernes 16 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial para el magisterio, que pasará de unos 9,000 pesos en 2018 a casi 19,000 pesos este año, incluyendo un incremento del 9% y un 1% adicional a partir de septiembre.

Además, presentó cambios al calendario escolar, entre ellos una semana extra de vacaciones para docentes y estudiantes. La medida, dijo, reconoce el trabajo de las y los maestros y promueve el bienestar infantil. También reiteró su disposición al diálogo con la CNTE tras la reciente Megamarcha.

Notas

Actualidad