21 C
Monterrey
sábado, octubre 11, 2025
spot_img

Presentan en la UDEM el libro Mujeres en la ciencia

Con un llamado a reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en los campos científicos, la Universidad de Monterrey (UDEM) fue sede de la presentación del libro Mujeres en la ciencia, publicado dentro de la colección editorial Paseo de la Mujer Mexicana.

El evento se realizó este mediodía en la Sala del Claustro Universitario y contó con la participación de profesoras e investigadoras de la UDEM, además de la promotora cultural Liliana Melo de Sada, presidenta del Paseo de la Mujer Mexicana, quien moderó el panel de discusión.

La obra forma parte de una colección que reúne semblanzas de mujeres homenajeadas, breves ficciones e ilustraciones, con el propósito de destacar su trayectoria e impacto en distintos ámbitos de la vida pública. En esta edición, Mujeres en la ciencia rescata la vida y obra de científicas que desafiaron barreras y dejaron huella en disciplinas como la medicina y la astronomía, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en México.

Como ponentes participaron Angélica Quiroga Garza, profesora emérita de la UDEM; y Consuelo Jiménez Fernández, profesora de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías y exembajadora STEM en Nuevo León. Ambas compartieron experiencias personales que reflejan los retos que enfrentaron para abrirse paso en la ciencia.

Quiroga Garza recordó que, en su época, no se le permitió estudiar la secundaria por ser mujer, lo que describió como parte de una lucha común para acceder a la educación.

“Las mujeres tenemos el derecho de dar vida y luz a las ideas y a las expectativas que tenemos de formar mejores lugares para habitar y poblaciones con mayor paz y tranquilidad”, pronunció.

Por su parte, Jiménez Fernández relató su pasión temprana por las matemáticas y la influencia de sus profesoras en su vocación. Compartió, además, una anécdota sobre su primera computadora en la infancia

“Me decía mi mamá: no, ahorita no vamos a poder comprar una televisión, (pero) salió una computadora que se puede conectar a la televisión”, compartió Jiménez Fernández.

La directora del Centro de Equidad de Género e Inclusión de la UDEM, Marcela Chavarría y Chavarría, dio la bienvenida a las y los asistentes y subrayó que iniciativas como esta son un recordatorio de la importancia del liderazgo femenino en las áreas STEM.

“El Paseo de la Mujer Mexicana cumple con un objetivo trascendental: recordarnos que el legado de México también está construido por mujeres y que nombrarlas es un acto de justicia y de memoria colectiva”, expuso.

La presentación del libro concluyó con una invitación a las jóvenes universitarias a atreverse a explorar el universo de la ciencia, convencidas de que cada pregunta e idea tiene el poder de transformar la realidad.

Notas

Actualidad