Las comisiones unidas de Educación, Movilidad y Presupuesto del Congreso local descartaron que el transporte escolar sea obligatorio en el próximo inicio de clases; no obstante, el tema continuará en análisis para su eventual inclusión dentro de la nueva Ley de Educación.
Así lo informó la diputada Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, durante una reunión de trabajo en la que participaron los secretarios de Educación, Juan Paura García; y de Movilidad, Hernán Villarreal; junto con legisladores locales y representantes de diversos sectores.
“No existen ahorita las condiciones para poder tener un transporte escolar en el próximo ciclo escolar, eso fue en lo que los dos secretarios coincidieron”, señaló Villarreal Valdez.
La legisladora precisó que el proyecto de dictamen para la nueva Ley de Educación está en construcción y se evaluará la forma de incorporar el tema del transporte, aunque con modificaciones respecto a lo planteado en las iniciativas originales.
“Vamos a seguir trabajando en conjunto con las secretarías para que las propuestas tengan un mejor impacto sin afectar a terceros”, agregó.
En la reunión también estuvieron presentes las presidentas de las comisiones de Movilidad, Aile Tamez; y de Presupuesto, Betty Garza; además de los diputados Elsa Escobedo, Fernando Aguirre, Sandra Pámanes, Reyna Reyes Molina, Cecilia Robledo, Claudia Caballero y Jesús Elizondo.
A la par, organismos de padres de familia, directores de colegios privados y cámaras empresariales plantearon dudas sobre la viabilidad financiera del transporte obligatorio, así como las medidas de seguridad y protocolos de tránsito necesarios alrededor de los planteles.
El encuentro contó además con la participación de la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano; y representantes de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Santiago, Apodaca y San Pedro.
Cabe recordar que el pasado 21 de julio el gobierno estatal presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para obligar a las escuelas públicas y privadas a elaborar un plan de transporte escolar, mientras que la bancada de Morena propuso que el servicio fuera responsabilidad directa del Estado.
Al respecto, Villarreal Valdez consideró que ambas propuestas carecieron de un estudio de impacto previo:
“Fue una iniciativa que se hizo al vapor y sin un estudio de impacto previo. Y ahora están explicando el sentido de su propuesta, lo que ha aclarado términos que antes parecían diferentes”, puntualizó.
La diputada subrayó que, si bien el transporte escolar no es la principal causa de congestionamiento vial, sí puede contribuir a la solución siempre que se realice un análisis detallado en cada caso.
