24.8 C
Monterrey
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

Colectivos exigen a la Fiscalía regresar a denuncias presenciales para evitar revictimización

Durante el Encuentro “Procuración de Justicia con Perspectiva de Género”, colectivos de mujeres presentaron un pliego de peticiones a la Fiscalía General del Estado para mejorar el sistema de denuncias, principalmente en casos de violencia de género.

La propuesta, ingresada como iniciativa de reforma el pasado 13 de junio en el Congreso del Estado, plantea sustituir el actual modelo de denuncias virtuales —implementado desde 2019— por la atención presencial directa, al considerar que el sistema digital provoca retrasos, fallas técnicas y desincentiva a las víctimas a continuar con sus procesos.

El encuentro propició el diálogo de las participantes con las autoridades de la fiscalía desde cuatro mesas de trabajo: Denuncias ágiles y accesibles con perspectiva de género; Medidas de protección efectivas y fortalecimiento de la coordinación interinstitucional; Valoración de pruebas periciales, psicológicas, médicolegales y digitales, con énfasis en la implementación de la Ley Olimpia; y la cuarta mensa abordó los Criterios de actuación en casos de violencia familiar, delitos sexuales y atención integral a víctimas.

“Muchas veces se tardan de dos a cuatro horas en atenderte y la comunicación se corta, lo que hace que la víctima desista de denunciar y se le revictimice”, explicó la Dra. Gina Jaqueline Prado.

Los colectivos solicitaron que la atención presencial sea la norma en el área metropolitana y que en comunidades lejanas se mantenga la opción virtual, pero con mejoras sustanciales en la plataforma y con más agentes ministeriales para garantizar un acompañamiento efectivo.

También exigieron que cada víctima sea asistida por personal especializado con perspectiva de género, se agilicen las pruebas periciales en menos de 24 horas y se amplíe la cobertura de la Fiscalía en zonas rurales con al menos un agente del Ministerio Público asignado.

En las cuatro mesas de trabajo del encuentro se coincidió en la necesidad de elaborar un manual de procedimientos para la atención de víctimas y capacitar a todos los niveles de gobierno y cuerpos policiales en el levantamiento adecuado de denuncias.

El encuentro contó con la participación del Fiscal General, Javier Flores Saldívar, así como de los vicefiscales Luis Enrique Orozco (Ministerio Público) y Alejandro Carlin (Control y Desarrollo en la Procuración de Justicia).

También participaron la Fiscal Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres, Griselda Núñez, Cinthia Marín, titular de la Dirección de Orientación, Protección y Apoyo a Víctimas y Testigos de Delitos; Irma Alma Ochoa, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; y Claudia Lozano, de Iniciativa 360.

La iniciativa fue acompañada por Claudia Lozano, líder del grupo Iniciativa 360, y se espera que la Fiscalía dé respuesta en los próximos días para definir qué propuestas pueden implementarse de manera inmediata y cuáles requieren presupuesto o reformas legales.

Notas

Actualidad