19.7 C
Monterrey
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

Científic@s en acción: ciencia divertida este verano en el Museo de la UANL

Por Elizabeth Marcela Salazar Rodríguez

Este verano, el Museo Universitario de Ciencias UANL abrirá sus puertas a una nueva aventura con la primera edición de Científic@s en acción 2025, un campamento pensado para que niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años vivan la ciencia de forma divertida, creativa y experimental.

La idea de crear este campamento no surge de la nada, sino que responde a una inquietud que la administración ha identificado desde su apertura y con cada visita escolar que reciben.

Niñas, niños y adolescentes se fascinan con los interactivos, sin embargo, se quedan con ganas de más, de descubrir lo que hay detrás de cada experimento. Por eso, del 28 de julio al 8 de agosto, las instalaciones se transformarán en un laboratorio vivencial donde la curiosidad será la protagonista.

Aproximadamente del 85% de las visitas que recibe el museo durante los 365 días del año son de escuelas. Estamos enfocados a la infancia y a la adolescencia, y hemos visto esa necesidad a través de que vienen a la visita escolar que dura alrededor de dos horas y los niños, los jóvenes, ven cómo funcionan los interactivos, pero se quedan con ganas de saber qué hay detrás de ellos. Este campamento es un complemento de eso.

Rocío Arévalo, administradora del recinto.

Científic@s en acción está diseñado para que niñas y niños se acerquen a la ciencia en primera persona, convirtiéndola así en su herramienta para explorar el mundo.

A través de experimentos divertidos, actividades didácticas y dinámicas colaborativas, el campamento busca que sus participantes se entusiasmen con la ciencia; al mismo tiempo que se fomenta la curiosidad, el pensamiento científico, el trabajo en equipo y la creatividad.

Las aventuras van a ser dentro de este rubro: científicas, con experimentos divertidos y actividades didácticas que invitarán a los niños a vivir la ciencia en todos sus sentidos. Queremos que los niños se conviertan en pequeños investigadores, los cuales no solo aprendan, sino que se entusiasmen, pregunten, exploren y, sobre todo, se diviertan.

Además, para garantizar una experiencia completa el campamento contará con la participación de educadores científicos, monitores especializados, entrenadores deportivos y expertos en la materia.

En cuanto a la ciencia tendremos experimentos de química y física acompañados de Física Pato2 con la Dra. Perla Viera González. Tendremos también divertimatemáticas dentro del concepto STEM, talleres matemáticos muy divertidos para los niños.
Los entrenadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas nos apoyarán con lo deportivo y recreativo; en cuanto al arte, tendremos talleres donde los niños desarrollarán su creatividad mediante la pintura en lienzo y rocas y creación de cohetes. Además, dentro del área de ecología se abordarán las temáticas de herbolaria y la biodiversidad de nuestro estado

De esta manera, se espera que el museo cobre vida durante el verano y se transforme en un espacio lleno de descubrimientos, juegos y aprendizaje; inspirando la vocación científica, y ofreciendo una experiencia inolvidable y formativa para los pequeños.

La invitación está abierta: “Nos emociona mucho recibir a sus peques este verano, nuestras inscripciones están abiertas y nuestro lema que hemos abrazado todos los que estamos participando en este proyecto es el compromiso de no defraudarlos”, puntualizó Arévalo.

Para más información o inscripciones puedes consultar las redes sociales del Museo Universitario de Ciencias UANL, en Facebook donde se publican las ligas informativas para realizar su registro.

Museo Universitario de la Ciencia

Dirección: Vicente Suárez 1060 norte, colonia Modelo.

Horario de atención: Martes a viernes: 09:00 a 18:00 horas, cierre de taquilla a las 16:50 horas

Sábado y domingo: 10:00 a 17:00 horas, cierre de taquilla a las 15:50 horas

Notas

Actualidad