29.8 C
Monterrey
viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

UANL reconoce a científicos con el Premio de Investigación 2025

En Sesión Solemne del Consejo Universitario, la Universidad Autónoma de Nuevo León entregó el Premio de Investigación UANL 2025 a 23 científicos cuyas aportaciones destacan en siete áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta, así como Ingeniería y Tecnología.

Este galardón, instituido en 1981, se ha consolidado como uno de los más altos reconocimientos de la institución. En 44 años de existencia, ha distinguido a 837 investigadores que con su trabajo fortalecen la ciencia, la innovación y el desarrollo social.

“La investigación constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo. Gracias a ella emergen soluciones innovadoras en la salud, la educación, la sustentabilidad y la tecnología, contribuyendo de manera directa al bienestar de los pueblos y naciones”, destacó el Rector Santos Guzmán López.

El funcionario universitario entregó los reconocimientos y estímulos económicos a los galardonados, subrayando el papel de la investigación como eje estratégico de la UANL.

La investigación es colaboración y motor de cambio social: Dra. Johana Chapa

En el marco de la entrega del Premio de Investigación UANL 2025, la Dra. Joana Cecilia Chapa Cantú, directora de la Facultad de Economía y galardonada en el área de Ciencias Sociales, destacó el valor de la investigación como un esfuerzo colectivo que impulsa el desarrollo de la sociedad.

Durante la ceremonia, la investigadora subrayó que este reconocimiento no debe entenderse como un logro individual, sino como una celebración a la colaboración y al compromiso compartido de la comunidad académica.

“Detrás de cada descubrimiento, teoría o publicación hay conversaciones, debates, tropiezos e inspiraciones que provienen de nuestros mentores, equipos y estudiantes. Este premio es una celebración al apoyo mutuo y a la pasión compartida por el conocimiento”, expresó.

La Dra. Chapa Cantú señaló que, en un contexto de incertidumbre global, la investigación adquiere mayor relevancia al ofrecer soluciones a problemas complejos y abrir camino hacia un futuro más justo y equitativo.

“La inversión en ciencia y tecnología impulsa la riqueza de las naciones, eleva el ingreso, mejora el bienestar y la calidad de vida de las personas”, afirmó.

Asimismo, reconoció el liderazgo institucional en el impulso a la investigación universitaria.

Nuestra universidad es líder nacional en la inscripción de patentes y cuenta con alrededor de mil 300 profesores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Esto demuestra el compromiso de la UANL con la ciencia y la innovación”.

Investigaciones premiadas:

Ciencias de la Salud

Regulación de vías fibrogénicas inducidas por proteínas del virus de hepatitis C

Investigadora: Dra. Ana María Guadalupe Rivas

Colaboradores: Dra. Tania Guadalupe Heredia Torres, Dra. Sonia Amelia Lozano Sepúlveda, Dr. Alberto Galán Huerta y Dr. doctor Daniel Arellanos Soto

Facultad de Medicina

Ciencias de la Tierra y Agropecuarias

Desarrollo de bioplásticos de alta barrera a partir de cáscaras de desecho

Investigador: Dr. José Rubén Morones Ramírez

Colaboradora: Dra. Diana Lucinda Castillo Patiño

Facultad de Ciencias Químicas

Ciencias Exactas

Optimización matemática para planificación de unidades de salud

Investigador: Dr. Roger Ríos Mercado

Colaborador: Dr. Rodolfo Mendoza Gómez

FIME

Ciencias Naturales

Relación entre sistema nervioso simpático y caquexia en linfoma}

Investigadora: Dra. Diana Elia Caballero Hernández

Colaboradores: Dr. Isaías Gutiérrez Leal y la Dra. María Cristina Rodríguez Padilla

Facultad de Ciencias Biológicas

Ciencias Sociales

Impacto del COVID-19 en el turismo internacional en México

Investigadora: Dra. Johana Cecilia Chapa Cantú

Colaboradores: Dr. Edgardo Arturo Ayala Gaitán y MC. Arturo Vázquez Acevedo

Facultad de Economía

Humanidades y Ciencias de la Conducta

Intervención en madres para reconocer sobrepeso en hijos preescolares

Investigadora: Dra. Yolanda Flores Peña

Colaboradores: Dra. Meizi He, Dra. Erica Sosa y Dra. Perla María Trejo Ortiz

Facultad de Enfermería

Ingeniería y Tecnología

Desarrollo de concreto de ultra alto desempeño con arcilla vitrificada

Investigador: Dr. Alejandro Durán Herrera

Colaboradores: Dr. Lucio Guillermo López Yepes y MC. Ana Luisa Muñoz Espinoza Facultad de Ingeniería Civil

Notas

Actualidad