24.8 C
Monterrey
jueves, octubre 16, 2025
spot_img

México destaca el papel de la ciencia en la diplomacia internacional

En el marco del Diálogo Ministerial Mundial sobre Diplomacia Científica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), realizado del 25 al 26 de marzo en París, Francia, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, enfatizó la importancia de la ciencia como herramienta clave para la toma de decisiones y la cooperación internacional.

Durante su intervención, Ruiz Gutiérrez reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con el fortalecimiento del sector científico y tecnológico.

«La creación de la Secihti subraya la dedicación de México de elevar la ciencia dentro de las estructuras de gobernanza, garantizando que la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico contribuyan directamente a la atención de los retos nacionales y globales», expresó.

En la mesa redonda “Diplomacia científica en un mundo de tecnologías disruptivas”, la secretaria destacó que la diplomacia científica se ha consolidado como un medio fundamental para fomentar el diálogo internacional en favor de la paz y el desarrollo sostenible.

 Además, anunció que la Secihti colaborará con la Unesco en la promoción y análisis de la diplomacia científica desde una perspectiva global y colectiva.

«El actual panorama geopolítico de crecientes tensiones y desafíos humanos, sociales y ambientales exige una reflexión crítica y una ampliación del concepto de diplomacia científica», agregó Ruiz Gutiérrez, subrayando la necesidad de fortalecer la cooperación científica ante los retos contemporáneos.

En la delegación mexicana también participó Ana María Cetto Kramis, investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidenta del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta de la Unesco. Su presencia reforzó la posición de México en el impulso de la ciencia abierta y su papel en la diplomacia internacional.

El encuentro se desarrolló en el contexto del Decenio Internacional de la Ciencia para el Desarrollo Sostenible (2024-2033) y reunió a ministros, diplomáticos y científicos de renombre mundial.

Los participantes debatieron sobre la importancia de la diplomacia científica para enfrentar los desafíos globales, fortalecer la cooperación internacional y promover los principios del desarrollo sostenible.

Notas

Actualidad