15.3 C
Monterrey
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Auroras boreales iluminan el cielo de Nuevo León

El fenómeno fue visible desde el Observatorio Astronómico Universitario en Iturbide y sorprendió a habitantes del municipio de García

De nuevo, el cielo de Nuevo León se pintó con tonos verdes, rosados y violetas durante la noche de este martes, cuando un fenómeno de auroras boreales pudo ser apreciado desde distintos puntos del estado.

El espectáculo fue registrado con claridad desde el Observatorio Astronómico Universitario de la UANL, ubicado en el municipio de Iturbide, donde investigadores fueron testigos de un suceso poco común en esta región del país.

“Las auroras boreales son fenómenos que normalmente se observan en zonas cercanas al Ártico, pero esta noche el norte de México tuvo la fortuna de ser parte de ese espectáculo celeste”, explicó el Dr. Eduardo Pérez Tijerina, investigador y responsable del observatorio.

Además de Iturbide, se reportaron avistamientos en el municipio de García, al poniente del área metropolitana de Monterrey, donde decenas de personas compartieron imágenes del cielo iluminado por destellos de colores que variaban entre verdes intensos y tonos rosados, imágenes que fueron compartidas por la Sociedad Astronómica de Nuevo León.

“Las condiciones que permitieron este evento se deben a una tormenta geomagnética excepcionalmente fuerte, producto de una eyección de masa coronal proveniente del Sol. Estas partículas energéticas interactúan con los gases de la atmósfera terrestre y producen las luces que conocemos como auroras”, detalló Pérez Tijerina.

El especialista subrayó que la intensidad del fenómeno sorprendió incluso a la comunidad científica, ya que las auroras suelen concentrarse en latitudes mucho más altas.

“Verlas desde Iturbide y García es algo poco común. Esto nos recuerda la importancia de observar constantemente el cielo y comprender los efectos de la actividad solar sobre nuestro planeta”, añadió el investigador.

El Observatorio Astronómico Universitario, dependiente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, compartió diversas fotografías del fenómeno, capturadas por su personal y aficionados a la astronomía.

“Estos momentos inspiran vocaciones científicas. Queremos que la ciudadanía vea que la ciencia no está lejos, que mirar el cielo también es una forma de conocer nuestro entorno y entender el universo”, expresó Pérez Tijerina.

El fenómeno, visible por algunos minutos cerca de la medianoche, dejó una huella inolvidable entre quienes lograron presenciarlo, convirtiéndose en un recordatorio de que incluso en el norte de México, el cielo puede sorprender con su belleza y misterio.

Notas

Actualidad