Las principales organizaciones empresariales de Nuevo León —COPARMEX Nuevo León, CAINTRA Nuevo León, CAPROBI, CANADEVI Nuevo León, INDEX Nuevo León y CANACO Monterrey— emitieron un posicionamiento conjunto para rechazar cualquier incremento a la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN), propuesto dentro de la política tributaria estatal.
El sector privado alertó que, en el contexto económico actual, las empresas ya enfrentan presión financiera, incertidumbre macroeconómica y una desaceleración en la generación de empleo, por lo que un aumento al ISN representaría “un golpe adicional” al aparato productivo del estado.
Las cámaras enfatizaron que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas —responsables de seis de cada diez empleos formales en la entidad— serían las más afectadas, al no tener capacidad de absorber una mayor carga tributaria sin comprometer su operación y viabilidad.
De acuerdo con las organizaciones, un incremento en la tasa del ISN funcionaría como “un castigo directo al empleo formal”, ya que obligaría a las empresas a destinar más recursos al pago de impuestos en lugar de invertir en expansión, modernización o contratación de personal. Además, advirtieron que la medida podría incentivar la informalidad, al llevar a los negocios más vulnerables a buscar maneras de reducir su carga fiscal para sobrevivir.
Los organismos recordaron que, en 2013, cuando el ISN aumentó del 2 al 3%, la creación de empleo formal cayó casi un 20% respecto al año previo. Asimismo, señalaron que durante 2025 el estado ya enfrenta una desaceleración, al haber generado solo el 52% de los puestos creados en el mismo periodo de 2024. El incremento planteado implicaría además un alza del 33% en el monto del impuesto respecto a 2025.
Ante este panorama, las cámaras empresariales llamaron al Gobierno de Nuevo León a valorar los efectos negativos que medidas similares han tenido en el pasado y a priorizar políticas que impulsen la competitividad, la inversión y la generación de empleo, en lugar de desincentivarlas.
Finalmente, reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico del estado, la formalidad y los empleos dignos, y reiteraron su rechazo total a cualquier aumento en la tasa del ISN, al considerar que afectaría el crecimiento, la inversión productiva y el bienestar de las familias nuevoleonesas.



