15.3 C
Monterrey
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

SECIHTI presenta Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia

La Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia incluye la Fiesta Nacional por la Ciencia, el Torneo de Robótica FutBotMx 2026, las Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, la Convocatoria Jóvenes Innovadores, el programa Ciencia Itinerante, así como el Día Nacional por la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades, clubes de lectura y el ciclo Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología.

Ciudad de México.– La Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó la Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia: Jornadas Permanentes por las Ciencias y las Humanidades, una iniciativa que busca acercar el conocimiento a la sociedad mediante actividades que fomenten la curiosidad, la cultura y la alfabetización científica.

El anuncio se realizó en el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, celebrada en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante más de 200 representantes de instituciones de educación superior y centros públicos de investigación.

Foto: redes sociales /UNAM

Durante su intervención, Ruiz Gutiérrez destacó que el objetivo principal de la estrategia es reconstruir el lazo entre la ciencia y la sociedad, promoviendo un proyecto nacional que impulse una ciudadanía activa, informada y participativa.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum nos ha transmitido que, de forma permanente, debemos organizar actividades de divulgación científica y humanística, acercando el conocimiento a la población a través de experiencias que integren la creatividad, la emoción y la participación social”, señaló la titular de la Secihti.

Actividades y programas destacados

Entre las acciones anunciadas se encuentra la Fiesta Nacional por la Ciencia, un evento anual y multisectorial que reunirá a familias, comunidades y universidades en espacios públicos de todo el país. También se impulsarán iniciativas como el Torneo de Robótica FutBotMx 2026, las Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, la Convocatoria Jóvenes Innovadores y el programa Ciencia Itinerante.

Además, se establecerá el Día Nacional por la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades, así como clubes de lectura y el ciclo Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología, mediante el cual se invitará a la ciudadanía a recorrer los Centros Públicos Secihti y participar en actividades de divulgación.

Ruiz Gutiérrez subrayó que todas estas acciones serán posibles gracias a la colaboración interinstitucional entre la Secihti, la SEP y las instituciones educativas y de investigación del país.

Participación intersecretarial

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró el compromiso de la dependencia para acompañar y fortalecer las actividades de divulgación del conocimiento, y reconoció el trabajo coordinado con la Secihti.

En la sesión también participaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; y el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia.

Ebrard y Ruiz Gutiérrez extendieron la invitación a las universidades e instituciones a participar en el Science and Technology in Society Forum (STS Forum) para América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 3 al 5 de diciembre en Cuernavaca, Morelos, con el propósito de fortalecer los vínculos entre ciencia, tecnología y sociedad en la región.

Notas

Actualidad