Con motivo del inicio de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) llamó a reforzar la cultura del ahorro y la planeación económica como vía para mejorar el bienestar personal y colectivo.
La Semana Nacional de Educación Financiera busca generar conciencia sobre la importancia de administrar correctamente los recursos personales, así lo explicó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la CONDUSEF.
La edición 2025 ofrecerá contenidos digitales gratuitos y accesibles las 24 horas, con 40 stands virtuales, materiales prácticos sobre ahorro, control financiero, resiliencia económica y libertad financiera.

Óscar Rosado Jiménez recordó que la salud financiera es uno de los tres pilares que sostienen el bienestar de una persona, junto con la salud física y mental.
“Si una persona se sobreendeuda, su salud financiera se deteriora y afecta las otras dos dimensiones de su bienestar. Es como una cámara de tres trípodes: si uno falta, se cae”, ejemplificó.
El titular de la CONDUSEF también enfatizó que el manejo responsable del dinero es una herramienta poderosa para empoderar a las mujeres, pues les brinda autonomía personal y económica.
“El principal esquema de control patriarcal es el económico. El buen manejo del dinero les da libertad. Por eso es tan importante hablar de finanzas desde niñas y adolescentes”, afirmó.
Agregó que la educación financiera no solo permite prevenir relaciones personales tóxicas, sino también enfrentar entornos laborales adversos.
“El crédito no es malo. Si se usa para progresar, es una herramienta poderosa. Pero si se usa para aparentar, se vuelve un problema”, continuó.

NL con mejor indicador en salud financiera
Durante la presentación del evento, el presidente de la CONDUSEF, Óscar Rosado Jiménez, destacó que Nuevo León figura entre los estados con mejor salud financiera del país, con un 43 % de estrés financiero, diez puntos por debajo del promedio nacional, según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (SAFI) del INEGI.
Con un nivel de estrés financiero Nuevo León se posiciona entre los estados con mejores indicadores en salud financiera a nivel nacional, diez puntos por debajo del promedio del país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (SAFI) realizada por INEGI, la entidad ocupa entre el sexto y séptimo lugar nacional en este rubro, lo que la convierte en una de las zonas con mayor conciencia económica y mejores hábitos financieros.
“El estrés financiero es una patología comparable a enfermedades físicas o mentales, que impacta la calidad de vida, la productividad laboral y hasta puede generar violencia intrafamiliar”, señaló.
El funcionario explicó que el estrés financiero no solo responde a factores económicos como desempleo o ingresos precarios, sino también a causas conductuales relacionadas con hábitos de consumo, compras impulsivas y falta de planeación.
