22.5 C
Monterrey
miércoles, octubre 15, 2025
spot_img

Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

Con más de 23 mil incendios registrados en los últimos 12 meses, la zona metropolitana de Monterrey se ubica en el segundo lugar nacional en número de siniestros, con un saldo de decenas de fallecimientos y graves pérdidas patrimoniales.

De acuerdo con David Morales Reinoso, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), la mayoría de estos incidentes pudo haberse evitado con medidas básicas de prevención, capacitación y educación.

“A diferencia de las inundaciones o terremotos que no se pueden prever, los incendios sí. Pero al considerarse hechos aislados, no generamos una verdadera cultura de prevención”, advirtió Morales Reinoso.

Según datos de AMRACI, de los 23 mil 145 incendios contabilizados —excluyendo los forestales—, 147 ocurrieron en industrias y grandes empresas, mientras que el resto se presentó en viviendas, vehículos, comercios y centros sociales. La mayoría de los lugares afectados carecían de equipos o protocolos para controlar las llamas.

En este contexto, Morales anunció la realización de la octava Expo Fire & Safety 2025, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre en Guadalajara, Jalisco, organizada por el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (CONAPCI) y la AMRACI.

El encuentro reunirá a expertos internacionales, bomberos y personal de protección civil de 25 estados del país, además de representantes de América Latina y Estados Unidos. Durante el evento, se presentará el Museo Itinerante de Prevención de la Fundación Michou & Mau, así como el programa educativo “Aprende a Mantenerte Seguro” para niños de primaria, con apoyo de la SEP y el DIF Jalisco.

La exposición contará con un área de 8 mil 700 metros cuadrados y espera la asistencia de más de 4 mil visitantes. Entre sus ejes principales se abordará la protección de la industria ante los nuevos retos del nearshoring, como el uso de baterías de litio, manufactura avanzada, edificios verticales y centros de datos, priorizando siempre la seguridad humana y la continuidad operativa.

“El mensaje es claro: prevenir salva vidas. Los incendios pueden evitarse si actuamos con responsabilidad y adoptamos una cultura real de protección”, concluyó Morales Reinoso.

Notas

Actualidad