21.8 C
Monterrey
sábado, octubre 11, 2025
spot_img

Mujeres en la Ciencia inspira a jóvenes a descubrir su vocación científica

Estudiantes de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón visitaron la Facultad de Odontología de la UANL, donde la Dra. Myriam de la Garza Ramos las acompañó en prácticas de laboratorio y las motivó a explorar carreras científicas y tecnológicas.

La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió la visita de estudiantes de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón (EIAO) Unidad San Nicolás de los Garza que participan en el programa Mujeres en la Ciencia, una iniciativa que busca despertar el interés de jóvenes mujeres por la investigación y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La Dra. Myriam Angélica de la Garza Ramos, profesora e investigadora de la Facultad de Odontología, encabezó las actividades y explicó que este programa forma parte de una estrategia nacional para impulsar la participación femenina en la ciencia.

“Mujeres en la Ciencia es un evento que se realiza cada año en esta temporada en todo México, y nuestra Universidad funge como sede. Surge del programa Mujeres STEM, con la idea de motivar a las jóvenes a estudiar y hacer ciencia, y de que comprendan que desde cualquier carrera pueden contribuir al conocimiento y al bienestar de la humanidad”, explicó la investigadora SNII Nivel 2.

Durante su visita, las alumnas participaron en prácticas dentro del laboratorio de microbiología, donde aprendieron sobre los microorganismos que habitan en la cavidad bucal, y conocieron también el proceso de modelado de coronas dentales en el laboratorio de prótesis.

“Queremos que pierdan el miedo a los microbios, que entiendan que no todos son sinónimo de enfermedad, y que el cuerpo necesita de muchos de ellos para mantenerse sano”, comentó la científica.

De la Garza Ramos destacó que el programa no solo fomenta el interés científico, sino que también ha permitido ver la evolución de muchas jóvenes que iniciaron como becarias o instructoras y hoy son profesoras e investigadoras.

“Es muy satisfactorio ver cómo algunas de nuestras exalumnas que participaron en este programa hoy tienen maestrías, doctorados y desarrollan una vida profesional exitosa”, señaló.

Aunque reconoció que aún persiste una brecha de género en las áreas científicas, la investigadora aseguró que iniciativas como esta han contribuido a reducirla.

“Antes eran muy pocas las mujeres que elegían carreras científicas o ingenierías. Pero al acercarlas a la ciencia desde la preparatoria, ellas descubren que también pueden ser ingenieras, investigadoras o desarrolladoras de proyectos internacionales. Hemos avanzado mucho, aunque todavía queda camino por recorrer”, añadió.

La Dra. Myriam de la Garza participa en Mujeres en la Ciencia desde sus inicios, hace aproximadamente una década, y cada año reafirma su compromiso de inspirar a nuevas generaciones de jóvenes para que encuentren en la ciencia una vocación y una oportunidad de crecimiento personal y profesional.

Durante la jornada, también participaron las doctoras Sara Sáenz Rangel, Marcela gloria Garza, Osvelia Rodríguez Luis y María del Carmen Theriot Girón, quienes atendieron al grupo de 30 estudiantes que llegaron a la Facultad de Odontología acompañadas de las docentes de la EIAO, Jessica Arrambide Aguilar e Isabel Grimaldo Mendoza.

Notas

Actualidad