La pasión por el cosmos regresa a la Universidad Autónoma de Nuevo León con una nueva edición de la Semana de la Astronomía, organizada por la Sociedad Astronómica Estudiantil Laniakea de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM).
Este evento anual, que coincide con la Semana Mundial del Espacio, busca acercar la ciencia, el arte y la divulgación astronómica a toda la comunidad universitaria.
“Nos preparamos desde el inicio del semestre para planear las actividades, separar los espacios y contactar a investigadores que aborden temas actuales dentro del campo de la astronomía. Queremos que no solo se difundan los temas más recientes, sino también que los estudiantes conozcan las investigaciones que se desarrollan dentro de nuestra facultad”, explicó Altai López Ramos, coordinadora del grupo estudiantil Laniakea.

Durante una semana completa, el programa incluirá ponencias de investigadores locales y nacionales, charlas divulgativas impartidas por estudiantes, y una variedad de actividades artísticas y culturales.
Entre ellas destacan la exposición de astrofotografía, la sesión “Astroarte y música”, que contará con la participación de un dúo de piano y violín en colaboración con la Federación Universitaria de las Artes y la participación de astrofotógrafos mexicanos con apoyo de Romina Román, así como funciones de astrocine y la tradicional observación solar en la explanada de Rectoría.
En cuanto a los ponentes, López Ramos destacó la participación de la Dra. Araceli Rivera, quien presentará la conferencia “La mirada de los ancestros: el cielo y la cosmovisión en el Valle de Conchos, Nuevo León”.
“Es un tema que nos entusiasma mucho porque introduce la arqueoastronomía, un campo poco explorado en el norte de México”, comentó.

También sobresale la ponencia “Explorando el universo a través de la astronomía multimensajera”, del Dr. Edwin Álvarez Castillo, especialista en cosmología, y la conferencia en inglés “Oceans: Overcoming Challenges in the Evolution and Nature of Massive Stars”, a cargo de la Dra. Olga Mareyva, reconocida investigadora en astrofísica.
“Hemos tenido ponentes de la UNAM, del TEC y la UDEM, y luego están los ponentes investigadores de casa, así como pláticas divulgativas que son dadas de estudiantes para estudiantes”, explicó López Ramos.
Actualmente, la Sociedad Astronómica Estudiantil Laniakea cuenta con más de 170 integrantes provenientes de diversas facultades de la UANL.
“Aunque la mayoría son de Físico-Matemáticas, tenemos miembros de FIME, Químicas, Arquitectura y otras áreas; lo importante es compartir la pasión por el cielo”, señaló la coordinadora.

Las actividades se desarrollarán principalmente en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, con excepción de la observación solar, que será en la Explanada de Ciudad Universitaria el miércoles 08 de octubre.
La Semana de la Astronomía se consolida como un espacio de aprendizaje, convivencia y asombro, donde la ciencia y el arte se unen para mirar más allá del horizonte terrestre.
Programa de la Semana de Astronomía
06 de octubre
12:00h Inauguración
13:00h Conferencia Del espacio profundo a la Tierra: los rayos cósmicos, a cargo del Dr- Humberto Martínez
14:00h Minería de asteroides, Dr. Andrés Avilés
15:00h Interferometría Spleckle: observaciones al límite de fracción, Dr. Carlos Guerrero
16:00 Astrocine: Nostalgia de la luz
07 de octubre
10:00h Explorando el Universo a través de la Astronomía miltimensajera de las colaboraciones CREDO y telescopio Einstein, Dr. Edwin Álvarez
11:00h En la mirada de los ancestros: el cielo y la cosmovisión en el Valle de Conchos, Nuevo León, Dra. Araceli Rivera
12:00h Técnicas de percepción remotas para estudiar propiedades de los plasmas espaciales, Dra. Esmeralda Romero
14:00h Planetario móvil, plaza cultural de la FCFM
16:00h El Universo invisible: métodos para detectar lo que no podemos ver, Lic. Daysi Martínez
17:00h Supernovas: el último aliento de las estrellas
08 de octubre
10:00h Exposición de astrofotografía Mirada al cielo
11:00h Estrategias microbianas para colonizar ambientes extermos, Dra. Elizabeth Chacón
12:00h Exposición de astrofotografía Mirada al cielo (continuación)
15:00h El Sol, principios básicos para observación y fotografía, Mtro. Juan González
16:00h Recorrido guiado por la exposición de astrofotografía Mirada al cielo
09 de octubre
10:00h Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo, Leticia Bahena
12:00 Astrocine: Wall-E
14:00h Sistemas binarios, Juan Manuel Cano
15:00h Universos múltiples, Néstor David Ortega
16:00h Dinámicas y tasas de formación estelar en grupos compartos, Dr. Francisco Tamayo
10 de octubre
10:00h Objetos compacto, Erick Carreño
11:00h Oceans: Overcoming Challenges in the Evolution and Nature of Massive Stars”, Dra. Olga Mareyva (conferencia en inglés)
14:00h Cómo vivimos y viajamos en el espacio, Dr. Enrique Pérez
15:00h Navegando por el Sistema Solar, Patricia Hernández (Trish Luna)
16:00h Astroarte y música Dúo Maia Treviño y Andrés Villegas
