Determinado a mostrar el aprendizaje y las habilidades desarrolladas durante el semestre enero-junio 2025, más de 400 estudiantes de segundo semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), junto con alumnos de 16 escuelas incorporadas, participaron en la cuarta edición de la Muestra STEM.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Preparatoria 2, reunió a jóvenes entusiastas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, quienes a través de 45 stands presentaron proyectos interdisciplinarios diseñados para abordar y ofrecer soluciones a problemáticas reales de la sociedad.
En la inauguración del evento, el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, quien asistió en representación del Rector Santos Guzmán López, destacó la relevancia de esta muestra como un espacio para la expresión del talento y la creatividad de los estudiantes.


“Más que una exposición, este evento representa una celebración del conocimiento, trabajo colaborativo y de la capacidad de nuestra comunidad estudiantil para imaginar soluciones a problemáticas reales de una manera innovadora. Es una gran oportunidad que, desde el nivel medio superior, estemos trabajando en este tipo de programas por medio de diferentes iniciativas”, señaló Castillo Elizondo.
También enfatizó que el enfoque STEM no solo integra las áreas académicas tradicionales, sino que reconoce la importancia del pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la sensibilidad social en la formación de los estudiantes.
“Hoy vemos cómo ese enfoque se concreta en prototipos, simulaciones, modelos educativos y propuestas creativas que tienen el potencial de transformar nuestro entorno”, añadió.
Apuesta UANL por educación activa
La Muestra STEM fue inaugurada también por autoridades educativas como la Subsecretaria del Nivel Medio Superior y Superior de Nuevo León, María del Rosario Nolasco Fonseca; la directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior de la UANL, Sandra Elizabeth del Río Muñoz; el director del Sistema de Estudios de Posgrado, Gerardo Enrique Muñoz Maldonado, y el director de la Preparatoria 2, Óscar Cortés Torres, quienes participaron en el corte del listón y recorrieron los stands donde los estudiantes explicaron sus proyectos.


Estas iniciativas reflejan la apuesta de la UANL por una educación activa y vivencial que prepara a los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI, fomentando habilidades como la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.
Sandra Elizabeth del Río Muñoz destacó el impacto positivo de la metodología STEM en el bachillerato de la UANL, señalando que esta ha promovido una vocación hacia el pensamiento crítico, científico y analítico entre los estudiantes.
“Hace tres años comenzamos a visualizar lo importante que sería la transversalidad en nuestras unidades de aprendizaje. Un desarrollo permanente, práctico y vivencial en donde trabajamos con los estudiantes para hacer más atractivas nuestras unidades de aprendizaje”, comentó la directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior.


Agregó que este enfoque acerca a los alumnos a los diversos programas académicos de la universidad que involucran la ciencia y la innovación.
“Estamos seguros de que en nuestros estudiantes de nivel medio superior estamos desarrollando pensamiento crítico, científico y analítico, el cual los acerca a todos aquellos programas al interior de nuestra Universidad que nos pone en contacto con la ciencia”, afirmó.
Actualmente, la UANL ha capacitado a 973 docentes de nivel medio superior en la metodología “Conectando con la educación STEM”, beneficiando a más de 77 mil estudiantes de preparatoria con un modelo educativo que combina teoría y práctica para generar conocimiento a través de la innovación y la creatividad.
Algunas de las unidades de aprendizaje que integran esta metodología incluyen Ciencia del Movimiento, Manejo de Formas y Espacios, Composición Escrita, Inglés en Acción y Simulación Virtual, entre otras, que favorecen el desarrollo integral y profesional de los estudiantes, ya sea en bachillerato general, tecnológico o extendido.
