19.3 C
Monterrey
domingo, octubre 12, 2025
spot_img

Engordadores de bovinos en NL impulsan plan contra gusano barrenador

Ante el riesgo sanitario que representa la presencia del gusano barrenador en el sureste del país, la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN) ha puesto en marcha, en coordinación con autoridades federales y estatales, un plan de acción para prevenir o retrasar su llegada a Nuevo León, así como para mitigar sus posibles efectos en el hato ganadero local.

“En consideración de dicha situación, de manera conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y el Comité Estatal de Fomento Sanidad y Movilización Pecuaria, A.C. (CEFOSAMP NL), nosotros, los Productores de Carne de Bovino en Corral de Nuevo León, estamos impulsando la implementación de acciones que coadyuven en la prevención y control de cualquier riesgo que pudiera presentarse con relación a este gusano”, afirmó Héctor de Hoyos Koloffon, presidente de la AEGBN.

Héctor de Hoyos Koloffon, Presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN).

El líder ganadero explicó que, debido a la capacidad del gusano para trasladarse grandes distancias a través de diversas especies animales, no se puede garantizar que no llegue al estado. Sin embargo, subrayó que “lo que sí podemos hacer es prepararnos para intentar evitar o al menos retardar su llegada, y para controlar sus efectos y mitigar los daños que pudiera ocasionar”.

Como parte de este esfuerzo, se están diseñando protocolos específicos de prevención y control, los cuales buscan proteger no sólo la sanidad del ganado, sino también la estabilidad de la cadena productiva de carne bovina en la región.

“Como industria, somos los primeros interesados en evitar implicaciones en la cadena productiva, por lo que hemos unido esfuerzos y voluntades con las autoridades federal y estatal competentes”, resaltó.

De Hoyos Koloffon aclaró que la presencia del gusano barrenador no afecta la calidad ni la inocuidad de la carne producida, e instó a la población a evitar caer en desinformación.

“Nos comprometemos a comunicar con oportunidad datos fidedignos y actualizados de acuerdo con el desarrollo e implementación de nuestro protocolo”, aseguró.

Por último, hizo un llamado a proteger una de las actividades económicas más importantes de la región.

“Nuevo León produce el 11% de la carne de bovino en México y genera miles de empleos en zonas rurales y urbanas; tenemos una gran cultura de la carne. No vamos a escatimar para proteger nuestra plataforma productiva y el bienestar de nuestros consumidores, porque en el noreste se produce la mejor proteína, la carne de bovino”, enfatizó.

El plan continuará su implementación en las próximas semanas, con talleres de capacitación, monitoreo sanitario y campañas de información para el sector y la ciudadanía.

Notas

Actualidad