21 C
Monterrey
lunes, octubre 13, 2025
spot_img

Cristhian Alan Guerrero Aguilar expone su visión judicial en la UANL

Cristhian Alan Guerrero Aguilar, candidato a Magistrado de Circuito en materia Penal por Nuevo León, compartió su visión, trayectoria y propuestas en el Foro Conocer, organizado por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), celebrado en el CITEJYC.

“Me da un enorme gusto visitar esta Universidad y venirles a platicar de mi historia personal, de mi trayectoria como abogado a lo largo de 17 años y mi proyecto; Estoy muy honrado de estar hoy participando en este foro, en una institución de gran prestigio a nivel nacional”, pronunció.

Durante el foro, el candidato – quien aparecerá en la boleta rosa con el número 19– abordó temas clave como la independencia judicial, la ponderación de derechos en casos complejos, y el uso de inteligencia artificial para resolver el rezago en tribunales.

Compromiso con la Constitución

Interrogado sobre su postura en casos donde se enfrentan derechos sociales e individuales, Guerrero Aguilar fue claro:

“La materia penal es de estricta aplicación. Seré un magistrado muy respetuoso de la norma, sin lacerar ningún derecho fundamental que esté en juego” y subrayó que uno de los derechos con mayor peso es la libertad, por lo que “sopesar un derecho sobre otro se elige al momento de dictar sentencias definitivas”.

Aseguró que, de llegar al cargo, su actuar no responderá a presiones ni intereses particulares.

“Vamos a estar al escrutinio público de la sociedad, porque es a quienes tenemos que rendir cuentas, y tenemos que trabajar como lo marca la ciencia del derecho; nosotros somos guardianes de la constitución, lo que está plasmado ahí no podemos eludir esa responsabilidad”, advirtió.

Independencia respaldada por el voto popular

Sobre cómo garantizaría su independencia frente a grupos de presión, Guerrero Aguilar destacó la importancia de la reforma judicial que permitirá elegir a jueces y magistrados por voto popular.

“Precisamente este ejercicio social que estamos a punto de vivir, que es la elección de jueces y magistrados de la Corte, es el trasfondo de esta reforma judicial, es para darle independencia a todo funcionario judicial”, explicó.

Agregó que, por muchos años, los ciudadanos desconocían que los jueces y ministros a la Corte participaban en una convocatoria que lanzaba el Consejo de la Judicatura Federal y los candidatos pasaban por filtros y exámenes.

“Ahora se le va a dar la facultad al pueblo de México que elijan a sus funcionarios judiciales y creo que no hay otra manera de garantizar esa independencia más efectiva, porque el compromiso es con la ciudadanía, creo que el voto público que está apunto de emitir la gente es la que te va a dar esa independencia para dictar tus sentencias apegadas a derecho, pero sobre todo con un compromiso con la sociedad de México”, reconoció.

Dijo que aunque existen casos mediáticos que pueden generar presión, aseguró que su deber será con la justicia y con los ciudadanos.

“El voto público es el que te va a dar esa independencia para dictar sentencias apegadas a derecho”, insistió.

Justicia moderna y eficiente

Identificándose como un jurista de ideas liberales, Guerrero Aguilar se definió como “progresista y garantista”. Explicó que, en su visión de trabajo, impulsará el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para reducir los tiempos de resolución en los tribunales.

“Es inadmisible que un tribunal colegial de circuito tarde hasta tres años en dictar una sentencia de amparo. Es inaceptable que un justiciable reciba una sentencia cuando su vida ya cambió”, apuntó. Añadió que su enfoque busca no solo aplicar justicia, sino también restaurar el tejido social.

Finalmente, Guerrero Aguilar reiteró que los jueces federales deben ser “auxiliares para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, y que, de resultar electo, trabajará con compromiso, independencia y sensibilidad social.

Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista

Notas

Actualidad