21.4 C
Monterrey
lunes, octubre 13, 2025
spot_img

UANL recibe a Mónica Ortiz, pionera en misión análoga a Marte

Mónica Ortiz Álvarez, astronauta análoga y joven líder reconocida por la ONU, compartió en la UANL su experiencia como comandante de PRINCIPIA, la primera misión análoga latinoamericana a Marte.

Lo anterior durante el conversatorio que se desarrolló en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) de la UANL y que formó parte del ciclo de conferencias Mujeres en la Ciencia; durante su participación, destacó los avances científicos logrados, la importancia de la participación femenina en la ciencia y su compromiso por impulsar vocaciones STEM en comunidades del sur de México.

Originaria de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Ortiz Álvarez, de 26 años, se convirtió en la primera mujer en comandar una misión de este tipo. La tripulación de PRINCIPIA —integrada por tres mujeres y un hombre— emuló las condiciones atmosféricas del planeta rojo con el objetivo de generar conocimiento que contribuya a futuras exploraciones espaciales.

«En esta misión, a mí me tocó el rol de comandante. Me tocó dirigir todo en la misión; tuve una responsabilidad muy importante. Fue indispensable un entrenamiento especial a nivel psicológico para manejar las adversidades que se presentaran dentro de esta aventura espacial”, compartió.

Entre los objetivos de la misión destacaron investigaciones en mecánica de fluidos, medicina aeroespacial, sistemas eléctricos y metagenómica. También se probó una variedad de alimentos desarrollados por empresas mexicanas que han colaborado con la NASA en misiones lunares.

“Pudimos testear estos alimentos y determinar qué tan sanos son, además de su efectividad en este tipo de misiones. El propósito también fue romper con las barreras de género, ya que fue una misión casi enteramente femenina. Nos dimos cuenta de que casi en un 90 por ciento los equipos conformados por más mujeres son más proactivos”, explicó Ortiz.

De Oaxaca a las estrellas

El camino de Mónica Ortiz a la ciencia aeroespacial no fue lineal. Aunque su pasión por el espacio nació en la infancia, alimentada por largas conversaciones con su abuelo, inicialmente estudió derecho y ciencias sociales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Sin embargo, su curiosidad por las ciencias naturales la llevó a Edimburgo, Escocia, donde cursó la licenciatura en Astrobiología.

Además de su formación científica, Ortiz ha sido distinguida por la Organización de las Naciones Unidas como joven líder en inteligencia artificial. En su labor, busca fomentar la participación de mujeres mexicanas en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con un enfoque especial en comunidades del sur del país.

“Mi meta es ayudar a Oaxaca y al sur del país a transmitir esta conciencia educacional sobre ciberseguridad, digitalización y programación. Hay que empezar a hacer campañas personales para elevar la participación femenina en estos rubros”, afirmó la astronauta análoga.

Una voz que inspira

El conversatorio fue moderado por la Dra. Patricia Zambrano Robledo, profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL, y Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior.

A la charla asistieron estudiantes de la Escuela Industrial y Preparatoria Álvaro Obregón (EIAO), así como investigadores interesados en las nuevas generaciones de científicas mexicanas.

Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista

Notas

Actualidad