Con un llamado a la reflexión colectiva y a visibilizar el papel protagónico de las mujeres en la innovación ciudadana, arrancó en el Laboratorio Cultural Ciudadano de Nuevo León (LABNL) la agenda del programa Frugal Hacks 4 Climate Change – Women Edition (FH4CC), también conocido como Innovación frugal – Mujeres frente al cambio climático.
La apertura del evento estuvo a cargo de Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, quien impartió la charla magistral “La participación de las mujeres en la innovación ciudadana”, destacando la relevancia de reconocer el conocimiento que emerge desde las comunidades.
“La innovación ciudadana es una forma de crear soluciones a los problemas públicos que nace directamente de la ciudadanía. No surge de las grandes empresas ni de las instituciones gubernamentales, sino de personas comunes que se organizan, colaboran y actúan colectivamente”, expresó la funcionaria.
El evento reunió a 57 participantes de Nuevo León, diversas regiones del país y del extranjero, quienes se integraron a este programa impulsado por LABNL en conjunto con el Innovaction Gym del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, con la colaboración de la Universidad de Leeds y el apoyo de Experience Point.

Durante la conferencia, Segura Guerrero enfatizó la necesidad de reconocer el papel activo de las mujeres en todos los ámbitos de la innovación, desde la tecnología hasta el urbanismo.
“Las mujeres innovamos en todos los ámbitos, desde la programación hasta el
urbanismo, desde la energía hasta la cultura. Y eso también hay que visibilizarlo: no
somos invitadas a una conversación ajena, somos parte central de la construcción”,
recalcó la titular del sector cultura de Nuevo León.
Como parte del encuentro, se presentaron casos de éxito a nivel internacional, como FixMyStreet en el Reino Unido, el Comú de Barcelona y el proyecto madrileño Medialab Prado, ahora conocido como Medialab Matadero, todos referentes en prácticas de innovación ciudadana.



La funcionaria también destacó el rol de LABNL como plataforma de participación, tecnología y cultura, al ser un espacio público abierto a la producción cultural colaborativa.
“El modelo de trabajo de LABNL se construye bajo una visión circular que refleja
perfectamente el espíritu de la innovación ciudadana: flexible, dinámica y
colaborativa. Este modelo está compuesto por cinco procesos clave: Propuesta,
colaboración, mediación, experimentación y documentación”, resumió Segura
Guerrero.
El programa continuará con una serie de actividades diseñadas para fomentar soluciones frugales y sostenibles ante los desafíos del cambio climático, con enfoque de género y participación comunitaria.
