21.4 C
Monterrey
jueves, octubre 16, 2025
spot_img

El Tec de Monterrey traza su ruta de investigación hacia el 2030

El Tecnológico de Monterrey ha definido cinco áreas estratégicas en las que enfocará sus esfuerzos de investigación durante la próxima década: salud, clima y sostenibilidad, transformación industrial, educación, y ciudades y comunidades prósperas.

Así lo dio a conocer Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación, durante su discurso inaugural en la edición 2025 del Tec Science Summit.

“Tenemos que identificar dónde podemos tener un impacto eficiente, por eso definimos estas áreas estratégicas en las cuales nuestro conocimiento y fortalezas tienen potencial, queremos ser líderes en investigación aplicada, que realmente tenga un impacto y una incidencia, que sea visible”, declaró Peña-Mora.

Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación y decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey durante el arranque del Tec Science Summit. (Foto: Everth Bañuelos / TecScience).

Durante el evento, David Garza, presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, compartió los avances de la institución en materia de investigación. Destacó el crecimiento en publicaciones científicas, que pasaron de 1,528 en 2019 a 2,306 en 2024, de las cuales los artículos originales aumentaron de 539 a 735 en ese mismo periodo. Además, el número de citas se incrementó de 18,370 a 102,636, mientras que la cantidad de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores creció de 570 a 705.

“Hoy nos estamos enfocando en lo que llamamos publicaciones originales, donde la investigación surge. Esto refleja el impacto que tenemos, con lo que, ustedes, investigadores del Tec de Monterrey realizan para un crecimiento muy importante”, mencionó Garza.

El presidente ejecutivo también resaltó el avance del Tec en rankings internacionales: en el QS por disciplinas, la institución ha pasado de tener 13 programas en el listado a contar con 8 dentro de los 100 mejores del mundo.

David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey. (Foto: Everth Bañuelos / TecScience)

Entre los proyectos clave mencionados están el Proyecto oriGen y el Institute for Obesity Research en salud; el Institute of Advanced Materials and Sustainable Manufacturing en sostenibilidad; y el Institute for the Future of Education en educación. Asimismo, subrayó la importancia de colaboraciones como la del TecSalud con el Ragon Institute en Cambridge, Massachusetts, y el patrocinio de oriGen con la aseguradora Bupa.

Las empresas de base científico-tecnológica también han crecido en la institución. En los últimos tres años, se han creado 16, de las cuales ocho surgieron en el último año. Además, se han impulsado iniciativas como el Distrito de Innovación Monterrey y el edificio Expedition FEMSA.

Peña-Mora reafirmó la meta del Tec al 2030: “Nuestra aspiración es ser líderes y referentes en investigación aplicada e innovación, con un impacto positivo en las personas, las comunidades, la industria y el planeta”.

Para lograrlo, mencionó objetivos clave como la incidencia en escuelas e institutos, alianzas estratégicas, el fortalecimiento de la cultura de investigación y el impulso a ecosistemas de emprendimiento.

Asimismo, destacó la importancia de fomentar la curiosidad, la colaboración multidisciplinaria y la participación de estudiantes desde PrepaTec hasta posgrado en proyectos de investigación.

También señaló la necesidad de integrar a la industria y el gobierno en este esfuerzo colectivo para generar un ecosistema de investigación que transforme la realidad.

Notas

Actualidad