25.3 C
Monterrey
domingo, octubre 19, 2025
spot_img

UANL reconoce labor de 300 investigadores del área médica

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebró el trabajo de sus 300 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), destacando su contribución al desarrollo científico y académico en el ámbito médico.

El evento estuvo encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Oscar Vidal Gutiérrez, quienes subrayaron la alta producción de conocimiento dentro de la institución. La facultad se ha consolidado como la dependencia con mayor número de profesores afiliados al SNII dentro de la Universidad.

Guzmán López enfatizó que la investigación es un pilar fundamental dentro del plan de desarrollo institucional con miras al año 2040. Además, destacó la importancia de aumentar el número de investigadores para fortalecer la calidad educativa de los programas académicos.

“Estos investigadores nos posicionan como una de las instituciones más comprometidas con el desarrollo de la ciencia en medicina, lo cual es un pilar fundamental para nuestra Visión 2040. Buscamos ser una institución líder en educación, innovación y desarrollo científico con impacto local, nacional e internacional”, afirmó el Rector.

Actualmente, la UANL cuenta con más de 1,315 investigadores en el SNII, un número que refleja la labor de generaciones de académicos comprometidos con la investigación y el desarrollo.

El reconocimiento también contó con la participación del Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, Juan Manuel Alcocer González; el director de Investigación de la Universidad, Guillermo Elizondo Riojas; y el Subdirector de Investigación de la Facultad de Medicina, Adrián Camacho Ortiz.

Producción científica de alto impacto

La Facultad de Medicina de la UANL ha consolidado su prestigio a nivel nacional e internacional gracias a su alta producción científica. Durante la última década, la institución ha publicado un promedio de 1.1 artículos científicos por día, sumando un total de 3,239 publicaciones y acumulando más de 54,000 citas en revistas de alto impacto.

El director de la Facultad de Medicina, Oscar Vidal Gutiérrez, calificó esta producción académica como una piedra angular en las contribuciones que la institución realiza en el campo de la salud. Además, resaltó el impacto tangible de la investigación en la mejora de la calidad de vida de la población.

“La investigación no solo enriquece a la comunidad académica y científica, sino que también ofrece soluciones concretas a problemas de salud pública, fortalece la política sanitaria y mejora la calidad de vida de las personas”, afirmó Vidal Gutiérrez.

Finalmente, el directivo destacó que estos logros deben servir como impulso para continuar innovando y enfrentando los desafíos de la medicina moderna. Subrayó la necesidad de desarrollar investigación traslacional y tecnologías innovadoras en salud que inspiren a las nuevas generaciones de científicos.

Notas

Actualidad