GEMA, empresa de Beyond Technology Global, presentó hoy en Monterrey los resultados de un estudio sobre la madurez de las estrategias de Mobile Device Management (MDM) en empresas mexicanas. Según los hallazgos, solo el 24% de las organizaciones han implementado soluciones de MDM para proteger su información corporativa, dejando a la mayoría expuesta a posibles ciberataques y filtraciones de datos.
El estudio, realizado en colaboración con Omnissa, partner de GEMA, resalta que el 45% de las empresas que han sufrido filtraciones de datos ahora cuentan con plataformas MDM, las cuales permiten cifrar y segmentar datos, así como bloquear dispositivos de forma remota en caso de pérdida o robo. Estas herramientas proporcionan una seguridad mucho más sólida que los métodos manuales, especialmente en empresas que manejan múltiples dispositivos.
De acuerdo con Pablo Corona y datos de la Asociación de Internet MX (AIMX), el costo promedio de recuperación de las vulneraciones de ciberseguridad en 2024 fue de 1.2 millones de pesos. Además, el 18% de los incidentes reportados involucraron fugas de información sensible, mientras que el 5% de las empresas afectadas por un ciberataque o filtración no lograron recuperarse completamente.
A pesar de la expansión del trabajo remoto y el modelo Bring Your Own Device (BYOD), en el que los empleados utilizan sus dispositivos personales para tareas laborales, muchas empresas no implementan medidas de seguridad adecuadas, lo que las pone en riesgo de sufrir ataques cibernéticos y pérdida de datos.
El estudio, basado en una encuesta a 101 empresas del sector privado con entre 50 y 500 empleados, revela tres segmentos con diferentes niveles de preparación en ciberseguridad:
- 35% con baja concientización y baja preparación
- 50% con alta concientización pero baja preparación
- 15% con alta concientización y alta preparación
Uno de los hallazgos más alarmantes es que solo 2 de cada 10 organizaciones han adoptado soluciones de MDM, lo que las hace vulnerables a amenazas como phishing, malware y accesos no autorizados. Además, el 43% de las empresas no capacitan a su personal en ciberseguridad, a pesar de que el error humano es responsable del 72% de las brechas de seguridad.
Aline Domínguez, especialista de ciberseguridad y End User Computing (EUC) en GEMA, destacó que la falta de protección en dispositivos móviles es «una bomba de tiempo» para las empresas. «Nuestro estudio muestra que muchas organizaciones aún subestiman los riesgos del BYOD y el trabajo remoto, lo que puede traducirse en grandes pérdidas por ataques cibernéticos», advirtió.
El estudio también analizó los principales riesgos asociados al uso de dispositivos móviles, el papel crucial de las tecnologías MDM y Zero Trust en la prevención de ataques, y las barreras para la implementación de estrategias de ciberseguridad. Entre las conclusiones, se destaca que, aunque muchas empresas han tomado conciencia de la importancia de la ciberseguridad, aún existen áreas de mejora, especialmente en la implementación de políticas claras y MDM.