27.5 C
Monterrey
martes, marzo 18, 2025
spot_img

Firman convenio interinstitucional para el desarrollo de prótesis en México

En un esfuerzo por fortalecer la investigación y el desarrollo de dispositivos médicos en México, las Secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y de Salud firmaron un convenio de colaboración con universidades e institutos nacionales para el diseño de endoprótesis, exoprótesis y órtesis.

Las entidades participantes son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Nacional de Rehabilitación «Luis Guillermo Ibarra Ibarra» (INRLGII) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ).

El evento, realizado en el Auditorio Nanahuatzin del INRLGII, contó con la presencia de la titular de la SECIHTI, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y los directores generales del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, y del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, ante más de 500 asistentes.

Alianza estratégica

La secretaria Rosaura Ruiz destacó que este convenio refleja un modelo de colaboración interinstitucional que busca “identificar y superar las barreras que limitan la innovación en el sector y la falta de coordinación entre las instituciones de educación superior, centros de investigación y los sectores público y privado en nuestro país».

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que el acuerdo estratégico para la integración de la salud, la ciencia y la tecnología representa un testimonio del compromiso con la población, al promover un enfoque de atención integral en salud que abarca la prevención, atención y rehabilitación.

“Este convenio permitirá avanzar hacia una medicina que responda a las necesidades reales de las personas, garantizando servicios de salud que contemplen no sólo el tratamiento de enfermedades, sino también la recuperación de capacidades y la mejora en la calidad de vida», expresó Kershenobich.

En tanto, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que «la investigación y el desarrollo tecnológico son ejes fundamentales para garantizar el acceso a los servicios universales en materia de salud y bienestar social».

Asimismo, enfatizó la importancia de la participación universitaria en la creación de endoprótesis, exoprótesis y órtesis, mismos que no sólo representan avances médicos, sino que brindan esperanza, autonomía y calidad de vida a quienes los necesitan.

El director del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, reveló que «en México se realizan alrededor de 27 mil amputaciones anuales, lo que equivale a un promedio de 75 intervenciones diarias; sin embargo, se estima que la capacidad de producción de prótesis en las instituciones públicas ronda las mil 500 unidades por año».

Explicó que «el INRLGII fabrica 180 prótesis de extremidad inferior anualmente» y aseguró que «el convenio contribuirá a fortalecer las capacidades para el diseño y fabricación de endoprótesis y exoprótesis, e impulsará la industria nacional de dispositivos médicos».

El convenio también contempla la organización de actividades académicas, como talleres, conferencias, diplomados y seminarios, además de brindar asesoría y propiciar el intercambio de información y buenas prácticas en el desarrollo tecnológico.

A la firma del convenio asistieron diversas autoridades de las instituciones participantes, así como pacientes del INRLGII y representantes académicos, quienes celebraron este paso hacia la innovación en el sector salud.

Notas

Actualidad