0.3 C
Monterrey
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

México en el 2027: liderará la primera misión espacial 100% latina

En un anuncio histórico, México liderará la primera misión espacial 100% latina en 2027, con la astronauta Katya Echazarreta al frente del proyecto. Este hito marca un paso decisivo hacia el desarrollo tecnológico y la proyección internacional del país.

La noticia fue compartida por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, quien además destacó otros dos proyectos clave: La integración de un motor completo en México, impulsado por una gran inversión del grupo Safran y el desarrollo de un satélite 100% mexicano, anunciado por la presidenta.

“Son tres ejemplos en donde gobierno, iniciativa privada y academia trabajarán de la mano para poner a México en la cima del avance científico y tecnológico”, afirmó Gómez Sierra.

Con esta visión, México se posiciona como un referente en la exploración espacial y en el liderazgo de proyectos innovadores a nivel global.

Katya Echazarreta: De pionera espacial a líder de la primera misión 100% latina

Katya Echazarreta, ingeniera y divulgadora científica nacida en México, emigró a Estados Unidos a los siete años y descubrió su pasión por las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Es ingeniera eléctrica graduada de la Universidad de California, Los Ángeles (2019), y cuenta con una maestría en ingeniería eléctrica e informática por la Universidad Johns Hopkins.

La astronauta ha sido una inspiración para muchas mujeres en el ámbito de las STEM, no solo por sus logros profesionales, sino también por su compromiso con la equidad de género en estos campos. Durante su formación como ingeniera, experimentó de primera mano las dificultades asociadas con la falta de representación femenina, lo que la llevó a convertirse en una mentora para otras mujeres que enfrentan desafíos similares.

Foto: Redes sociales.

El 4 de junio de 2022, Katya Echazarreta marcó un hito histórico al convertirse en la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, formando parte de la misión New Shepard de Blue Origin.

Este logro no solo la posicionó como una figura destacada en la exploración espacial, sino también como una inspiración para las mujeres y las comunidades latinas en todo el mundo.

En sus palabras, el camino no ha sido fácil: “No tenía mucha gente a quien pudiera pedir consejo sobre temas como los sesgos implícitos que enfrentamos a diario”.

Sin embargo, esta experiencia le permitió identificar una necesidad urgente de apoyo y guía para mujeres jóvenes que se aventuran en carreras científicas y tecnológicas. Katya ha asumido ese rol, utilizando su voz y experiencia para brindar orientación honesta y alentadora, ayudando a las mujeres a prepararse mejor para los retos que conlleva ser una minoría en un ámbito dominado por hombres.

Su trayectoria profesional también refleja su excepcional talento y determinación. Durante cuatro años, trabajó en el prestigioso Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, donde contribuyó a cinco importantes misiones espaciales, incluidas las emblemáticas Perseverance Rover y Europa Clipper.

Estas misiones no solo son hitos en la exploración espacial, sino también ejemplos del impacto que las mujeres pueden tener en áreas científicas de vanguardia.

Katya no solo busca romper barreras a través de su trabajo, sino también construir un camino más accesible para las futuras generaciones. Su dedicación a la mentoría y su lucha por la igualdad de género la convierten en una figura clave para inspirar a niñas y mujeres en todo el mundo a perseguir sus sueños en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Foto: Redes sociales.

En su blog, Katya reflexiona sobre esta transición de ser pionera a líder: “STEM es más que ciencia y tecnología; es una herramienta para cambiar vidas, inspirar sueños y transformar comunidades”. Su trabajo actual no solo apunta al espacio, sino también a la construcción de una cultura de innovación y colaboración que beneficie a generaciones futuras

Con esta misión, Katya y México están escribiendo un nuevo capítulo en la historia espacial, demostrando que la diversidad y el trabajo en equipo son esenciales para conquistar nuevos horizontes.

Notas

Actualidad