31.4 C
Monterrey
miércoles, julio 16, 2025
spot_img

UANL realiza Subasta de Hembras Élite y Genética para impulsar la ganadería

En un hecho sin precedentes para el sector agropecuario universitario, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), llevó a cabo la Primera Subasta de Hembras Élite y Material Genético, evento que reunió a productores, académicos, estudiantes y representantes institucionales en torno a un objetivo común: fortalecer los sistemas ganaderos mediante ciencia, innovación y vinculación.

Durante la ceremonia de apertura, el Dr. Nelson Manzanares Miranda, Director del CIPA dio la bienvenida a los asistentes y destacó el carácter estratégico del evento.

“Es un gran honor para la Universidad Autónoma de Nuevo León darles la bienvenida a esta primera subasta, que refleja el compromiso histórico de esta institución con el desarrollo del sector agropecuario. Lo hacemos no solo con voluntad, sino con base en la investigación aplicada y la transferencia de tecnología”, afirmó.

La subasta incluyó 35 lotes cuidadosamente seleccionados por su valor genético y adaptabilidad al entorno regional: 20 hembras y 5 sementales de las razas Brangus, Brangus Rojo, Simmental y Simbrah, además de 10 lotes de material genético (dosis de semen y embriones).

Uno de estos lotes fue destinado de manera especial a la Fundación UANL, que preside Jaime Hisao Yesaki Cavazos, como una forma de retribuir a la comunidad.

La genética que se presenta hoy es el resultado de años de trabajo, selección y evaluación científica. No solo estamos ofertando animales, sino herramientas para el mejoramiento sostenible de los hatos ganaderos de Nuevo León y del país.
 

El directivo del CIPA

Un evento integral para el conocimiento agropecuario

La subasta formó parte de un programa más amplio de actividades orientadas a la formación técnica y científica. El día anterior, en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, se celebró el Taller de Selección y Juzgamiento de Ganado Bovino de Carne, que brindó a los asistentes conocimientos prácticos y teóricos sobre nutrición, manejo y juzgamiento de ganado de exposición.

El propósito fue claro: fortalecer las capacidades de estudiantes, técnicos y productores para que puedan tomar decisiones informadas en la selección de animales de alto rendimiento. Esto también impacta directamente en la productividad y competitividad del sector.

Manzanares Miranda

La realización del evento fue posible gracias a la colaboración interinstitucional dentro de la propia UANL. Se reconoció especialmente la participación del Centro de Desarrollo de Agronegocios, encabezada por el Mtro. Juan Fernando Villarreal Garza; la Dirección de Desarrollo Forestal, a cargo del Dr. Humberto González Rodríguez; y el Centro Regional de Fomento Ganadero Vallecillo, representado por el Mtro. Jaime Manuel Cavazos Galindo.

Anuncian nuevo Centro de Desarrollo en Nutrición Animal

Durante el evento, se presentó además un nuevo proyecto universitario que promete transformar el panorama agropecuario del noreste del país: el Centro de Desarrollo en Nutrición Animal.

El centro surge como una respuesta estratégica y visionaria a las crecientes necesidades del sector agropecuario en Nuevo León y la región. Este nuevo espacio tendrá como objetivos principales la elaboración de alimentos balanceados específicos por especie, el desarrollo de suplementos nutricionales sostenibles, la generación de soluciones que reduzcan los gases de efecto invernadero, y el fortalecimiento del emprendimiento agropecuario, mediante la comercialización de productos y servicios generados por las dependencias universitarias.

Director del CIPA

Además, ofrecerá servicios especializados como exámenes bromatológicos, asesoría técnica, báscula pública y una clínica veterinaria. Se estima que este centro beneficiará directamente a más de 20 mil productores en Nuevo León, así como a ganaderos del suroeste de Tamaulipas.

Este proyecto forma parte de la iniciativa Empresas Fondeadoras, impulsada por el Rector Santos Guzmán López, a quien agradeció públicamente por brindar las condiciones necesarias para su puesta en marcha. También se reconoció el respaldo del Dr. Jorge R. Kawas Garza, quien ha fungido como asesor y benefactor del proyecto.

Ciencia al servicio del campo

Para la UANL la subasta y los proyectos asociados son una muestra concreta de cómo la investigación universitaria puede tener un impacto directo y tangible en los sectores productivos del país.

Con esta genética bovina, producto de una rigurosa selección y adaptación regional, estamos ofreciendo a los productores herramientas para crecer de forma eficiente y sustentable. Es ciencia al servicio del campo

Dr. Nelson Manzanares.

Para concluir, reiteró su invitación a seguir construyendo puentes entre la academia y el sector productivo.

Esta subasta no es un fin, sino el inicio de una etapa de vinculación más sólida con quienes día a día trabajan la tierra y cuidan el ganado. Disfruten del programa y adquieran la genética desarrollada por esta Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

Director del CIPA

En la I Subasta de Hembras Élite y Material Genético estuvieron presentes el Rector Santos Guzmán López; el Ing. Noel Javier Ramírez Mejía, Presidente de la UGRNL; la MVZ. Anarely Ávila Hernández, Titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Nuevo León; Jaime Hisao Yesaki Cavazos, Presidente de Fundación UANL; el Dr. Gustavo Hernández Vidal, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); y el Mtro. Carlos Alberto Hernández Martínez, Director de la Facultad de Agronomía (FA).

Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista

Notas

Actualidad