El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, celebró el 50 aniversario de la Escuela de Ciencias de la Educación, institución que ha sido clave en la formación profesional del magisterio en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.
Durante la ceremonia conmemorativa, la Subsecretaria de Desarrollo Magisterial, Lucía López Cortez, resaltó la importancia de esta institución en la educación del estado, reconociendo el trabajo y compromiso de directivos, docentes y personal administrativo a lo largo de cinco décadas.
«Su dedicación ha permitido que la Escuela de Ciencias de la Educación sea una institución de prestigio, valorada por la sociedad, el magisterio y los profesionales de la educación», enfatizó López Cortez.
Presentan libro que reúne la historia de la ECE

Como parte de los festejos, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa, acto en el que participaron el director de la institución, Alejandro Javier Treviño Villarreal, el líder sindical de la sección 50 del SNTE, Juan José Gutiérrez Reynosa, así como exdirectores que han dejado huella en la escuela.
En el marco de la celebración, se presentó el libro 50 Aniversario de la Escuela de Ciencias de la Educación, una obra escrita por el Dr. Arnoldo Gerardo Leal Cordero, docente de la institución, y presentada por la maestra Socorro González Guerrero. La publicación recoge la historia, evolución y aportaciones de la escuela a la formación docente en el estado.
Fundada el 25 de enero de 1975, la Escuela de Ciencias de la Educación se ha consolidado como una institución de educación superior que oferta programas para la formación y actualización de los docentes en modalidades presencial y mixta.
Actualmente, cuenta con programas académicos en Licenciatura en Ciencias de la Educación, Maestría en Psicopedagogía, Maestría en Administración Educativa y Doctorado en Educación con acentuación en Comunicación y Tecnología Educativa.
Con esta conmemoración, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la educación, asegurando que la Escuela de Ciencias de la Educación continúe siendo un pilar fundamental en el desarrollo académico del estado.
Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista