13.7 C
Monterrey
lunes, enero 13, 2025
spot_img

Ciencia y tecnología, pilares del bienestar y la justicia social: Mario Delgado

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la Cuarta Transformación reconoce a la ciencia y la tecnología como motores clave del bienestar, la justicia social y la prosperidad compartida.

Subrayó que, además de ser impulsores fundamentales para el desarrollo de las comunidades, son pilares de la soberanía nacional y elementos esenciales para la construcción de un futuro humanista y comprometido con el medio ambiente.

Lo anterior durante su participación en la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peral” del Instituto Politécnico Nacional (IPN); acto que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la vocación de la ciencia es estar al servicio de la comunidad, atendiendo las necesidades concretas de las personas y ofreciendo soluciones a corto, mediano y largo plazo.

“La ciencia y la tecnología siempre tienen un trasfondo ético, orientado a beneficiar a las mayorías, compensar desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, subrayó el secretario.

En ese contexto, reiteró que este gobierno, como lo ha expresado la Presidenta, defiende la educación como un derecho universal, no como un privilegio o una mercancía. Además, destacó que la inauguración de los nuevos planteles educativos forma parte de la visión de ampliar el acceso a la educación y garantizar que ningún joven quede excluido del sistema educativo.

El secretario recordó que, gracias a la Beca Universal Benito Juárez, establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 5 millones de jóvenes de Educación Media y Superior cuentan con apoyo económico.

A esto se suma la nueva Beca Universal para Educación Básica «Rita Cetina», impulsada por la Presidenta, destinada a estudiantes de secundaria para evitar la deserción escolar y facilitar su transición a la Educación Media Superior.

Durante la inauguración, el titular de la SEP enfatizó el compromiso del gobierno de aumentar en 330 mil los lugares disponibles en Educación Superior, una meta que busca abrir nuevas oportunidades y ofrecer a millones de jóvenes un camino hacia un proyecto de vida significativo.

“Se trata de encaminar vidas hacia roles y proyectos que les permitan transformar su entorno y su futuro”, concluyó.

Foto: Redes sociales.

Nuevas instalaciones del IPN con capacidad para 7 mil estudiantes

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que las nuevas instalaciones del Cecyt 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) tendrán capacidad para albergar a 7 mil estudiantes.

El Cecyt 20, con una modalidad de bachillerato bivalente, estará ubicado en 13 hectáreas y podrá recibir a 3,500 alumnos que se formarán como técnicos y técnicas en áreas como Gestión de ciberseguridad, Mercadotecnia digital, Sistemas automotrices, Sistemas digitales y Alimentos.

Ambos complejos educativos representaron una inversión de 2,800 millones de pesos y cuentan con infraestructura de vanguardia, como aulas, biblioteca, laboratorios especializados, gimnasio, centro de lenguas extranjeras, área de gobierno, cafetería, servicio médico y planta potabilizadora.

Reyes Sandoval agradeció el respaldo del gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, y reafirmó el compromiso del IPN con la gratuidad educativa. Además, anunció que el 100% de los estudiantes del Cecyt 20 y la UPII contará con becas completas.

Se implementarán también dos nuevas becas: la “Jacinto Licea”, dirigida a deportistas de alto rendimiento, y la “Carmen de la Fuente”, enfocada en actividades culturales, ambas con apoyos de hasta 20 mil pesos.

El director destacó que desde hace 27 años ningún titular del Ejecutivo había inaugurado instalaciones del IPN, y calificó a Claudia Sheinbaum como una líder histórica al priorizar la ciencia y la innovación.

Estas nuevas instalaciones se suman al recientemente inaugurado Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), que abarca 30 hectáreas y cuenta con 29 laboratorios de última generación enfocados en los sectores automotriz, agroindustrial, textil y cuidado del agua.

Notas

Actualidad