27.3 C
Monterrey
martes, marzo 18, 2025
spot_img

María Martina Leal Garza: Pionera y referente en la historia de la UANL

La Mtra. María Martina Leal Garza dedicó 39 años al servicio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución que le permitió desarrollarse en diferentes frentes: en la administración central, la docencia y el sindicalismo universitario.

En 1970 asume la responsabilidad de encabezar el Departamento de Personal, hoy Dirección de Recursos Humanos y Nóminas, para convertirse así en la primera mujer en asumir un cargo en la administración central de la UANL.

Al siguiente año se integra a la planta docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), en una época en la que eran escasas las maestras, por lo que también se considera pionera en la cátedra; dos años más tarde, en 1974 se incorpora al claustro académico de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), donde finalmente se jubiló en el 2009.

La brillante trayectoria como universitaria de la Mtra. Leal Garza fue posible gracias a sus dotes como estudiante, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, su historia de vida se convierte en una motivación para las mujeres jóvenes y futuras profesionistas.

“Mi padre me dijo unos días antes de concluir la primaria, que no estudiaría más. Que me iba a quedar en casa a ayudar a mi madre”, compartió la Mtra. María Martina Leal Garza.

Esta sentencia no mató sus sueños de estudiar. Y justo antes de su graduación, se le avisó que era la estudiante con mejor promedio de la generación, lo que le valió una beca para continuar su formación.

“Así fue como pude continuar. Me ofrecieron una beca de colegiatura, transporte, libros, uniformes. Hice la secundaria en el Colegio Mexicano donde estudiaban mis primas y quería estar cerca de ellas. Luego ingresé a la Preparatoria 1 de Colegio Civil; hasta que llegué a la Facultad de Ciencias Químicas, donde estudié la carrera de Ingeniería Industrial Administrador”, continuó.

Experiencias en Rectoría

“En el rectorado de Oliverio Tijerina, ingreso al Departamento de Recursos Humanos y me solicitan desarrollar un tabulador de sueldos y salarios, porque había muchas categorías diversas dentro de la Universidad; fue un proyecto que trabajé en conjunto con el Sindicato de Trabajadores, eso me permitió tener contacto con todos los directores, para saber cuántos empleados tenían y sus funciones”, compartió.

De su paso por la Rectoría de la UANL, Leal Garza comparte que le tocó vivir la toma de Rectoría por parte de estudiantes de leyes y que esa situación provocó que quienes trabajaban en las oficinas se fueran a diversas facultades para continuar con su labor porque cerraron la torre.

“Luego los alumnos de FIME sacaron a los de Leyes, en ese entonces el Lic. Lorenzo de Anda y el Secretario General, Ing. Abelardo Perches, me pidieron apoyar a los estudiantes que estaban dentro de Rectoría.

“Me encargaba de darles comida, incluso una vez hasta les conseguimos camas y cobertores, que se instalaron en el piso 9, mientras sucedía este fenómeno. Incluso en diciembre les llevaba pavo, con ayuda de mi papá, eran cerca de 15 alumnos de mecánica”, refirió.

Anécdotas de la docencia

En 1971 el Mtro. Jorge Urencio, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) la invita a impartir clases y le asigna las materias de álgebra, química, administración general, control de calidad y los laboratorios de administración.

“Hay muchas anécdotas de esa época, cuando en FIME éramos pocas maestras. Por ejemplo, hubo grupo de alumnos que jugaban futbol americano que se opusieron a que una mujer les impartiera clase de administración, que además sabía de mi rigor académico; lo reportaron y me cambiaron de grupo, porque fue tanta la presión por parte de ellos”, recordó.

Hubo otra ocasión en que otro grupo de estudiantes, pero de la Facultad de Ciencias Químicas que quemó exámenes que aplicó la Mtra. María Martina Leal, porque no los aprobaron y estaban inconformes.

“Tuve que remediar la situación con ellos, pero sobre todo hacerlos entender que si no les gustaba su calificación tenían que estudiar; les pedí trabajar, porque la exigencia no se puede negociar”, explicó.

Trayectoria en la FFyL

La Mtra. Martina Leal llega a la Facultad de Filosofía y Letras como para impartir cátedra en la década de los setenta y para tener funciones de asistente del director Tomás González Luna, fue él quien la apoyó para viajar a Japón para continuar con su formación, en colaboración de Jorge Urencio, entonces director de FIME.

“Posteriormente me otorgaron el puesto de Secretaria Administrativa, al mismo tiempo que me designaron como Presidenta de la Sección 32 del STUANL, que es la de la FFyL, y así me convertí en la primera mujer sindicalista; muchas de mis primas se pusieron a estudiar porque vieron cómo fui ganando posiciones importantes al interior de la Universidad”, reflexionó

Leal Garza cursó la Maestría en Administración con especialidad en Recursos Humanos y asegura que este grado académico le abrió las puertas para encabezar la Secretaría Administrativa en la FFyL.

“Empecé con el Tomás González Luna y terminé en el periodo del Mtro. José Reséndiz Balderas mi labor como Secretaria Administrativa; tuve mucha continuidad en el cargo, quizá porque siempre fui una persona preocupada por los trabajadores y sus familias, cercana y con mucha empatía.

Me gustaba escuchar a los empleados, desde los intendentes y trabaja de ayudar en las necesidades que tenían ellos y sus familias”, compartió.

El perfil de la Mtra. Leal Garza es muy parecido al de su padre, el Lic. José Leal Tijerina, quien fue Secretario de Conflictos y posteriormente Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias del Vidrio.

En el 2004 la Mtra. María Martina Leal Garza asume la presidencia de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, y se convierte en la primera mujer en liderarla; su periodo concluye en el 2006.

Por Esperanza Armendáriz Chávez / Periodista

Notas

Actualidad