0.3 C
Monterrey
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación ya es una realidad en México

El pasado martes 26 de noviembre, el Senado de la República aprobó el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Con su reciente creación, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI) se posiciona como la entidad rectora para fomentar el desarrollo científico, humanístico y tecnológico en México.

Sustituyendo al Conahcyt, esta nueva secretaría asume un rol clave para garantizar el acceso equitativo a los avances en ciencia e innovación, con atribuciones que buscan impactar de manera directa en el bienestar social.

En términos prácticos, este decreto establece las bases de la organización administrativa con las que la presidenta Claudia Sheinbaum implementará las políticas públicas en el país, además de administrar la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Formación de talento y vinculación estratégica: pilares de la SCHTI

La creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI) marca un punto de inflexión en la política científica del país, reemplazando al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Este cambio tiene como propósito central garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar de los beneficios del desarrollo científico, el progreso humanístico y la innovación tecnológica.

La SCHTI, además de sus nuevas atribuciones, asume una tarea clave heredada del Conahcyt: la formación de recursos humanos de alto nivel. Este esfuerzo busca potenciar la investigación, fomentar la divulgación del conocimiento y garantizar la incorporación de expertos a proyectos estratégicos que respondan a los desafíos nacionales.

Formación de recursos humanos de alto nivel

  • La SCHTI trabajará para:
  • Ampliar los programas de becas nacionales e internacionales que permitan la especialización de profesionales en áreas críticas para el desarrollo del país.
  • Fomentar el desarrollo de investigadores, tecnólogos y humanistas que lideren proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
  • Garantizar que el talento formado tenga acceso a plataformas de colaboración y desarrollo, vinculándolos a iniciativas que generen impacto social y económico.

Vinculación entre sistemas y sectores

Un aspecto crucial será la articulación del Sistema Nacional de Educación Superior con el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, promoviendo:

  • La integración de proyectos conjuntos entre instituciones de educación superior, comunidades académicas y científicas, y sectores productivos.
  • La transferencia de conocimiento y tecnología hacia el ámbito empresarial, impulsando soluciones innovadoras que beneficien al país.
  • La colaboración interdisciplinaria, creando un ecosistema en el que el humanismo, la ciencia y la tecnología trabajen en conjunto para enfrentar problemas complejos.
Foto: Redes sociales.

Atribuciones de la SCHTI

  • Definir políticas públicas en materia de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, alineadas con las necesidades del desarrollo sostenible y la inclusión social.
  • Promover la investigación científica y tecnológica de calidad, asegurando recursos para proyectos estratégicos en beneficio de la sociedad.
  • Impulsar el acceso equitativo al conocimiento, fomentando la participación de comunidades marginadas en actividades científicas y tecnológicas.
  • Fortalecer el vínculo entre academia, industria y gobierno, para que los avances científicos se traduzcan en soluciones prácticas y accesibles.
  • Coordinar esfuerzos nacionales e internacionales para consolidar a México como un referente en innovación y humanismo a nivel global.
  • Fomentar el desarrollo del talento nacional, apoyando la formación de investigadores, tecnólogos y humanistas que lideren los retos del futuro.

Este modelo busca un enfoque más integral, promoviendo que la ciencia y la tecnología estén al servicio de las necesidades de la sociedad mexicana.

Con la SCHTI, México reafirma su compromiso con el conocimiento y la innovación como motores del desarrollo sostenible, la justicia social y el bienestar colectivo.

Notas

Actualidad