13.7 C
Monterrey
lunes, enero 13, 2025
spot_img

Incierto el futuro de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)

El panorama para la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) enfrenta incertidumbres significativas, especialmente en el ámbito presupuestal. Aunque inicialmente se propuso un presupuesto de 38,868 millones de pesos para el Ramo 38, que incluía recursos fiscales y autogenerados, la cifra final aprobada sufrió una notable reducción.

De acuerdo con los ajustes realizados, el presupuesto destinado quedó en 36,303 millones de pesos, desglosados en 33,295 millones de recursos fiscales y 3,007 millones de recursos autogenerados. Este monto estará destinado a la consolidación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTI).

La disminución de los recursos genera preocupaciones sobre la capacidad de la SECIHTI para ejecutar sus planes estratégicos en un contexto donde el fortalecimiento de estas áreas resulta crucial para el desarrollo del país.

Expertos y representantes del sector han manifestado la importancia de garantizar una asignación suficiente que permita impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y las humanidades, consideradas esenciales para la competitividad y el progreso nacional.

Este escenario pone de relieve los retos que enfrentará la nueva dependencia en su arranque, al tiempo que abre el debate sobre las prioridades presupuestales en el contexto del próximo ejercicio fiscal.

Foto: Redes sociales.

Presupuesto para la educación superior

Cabe destacar que la mayor proporción del Anexo 12 se va para educación pública con 83,687 millones de pesos, que son distribuidos en diversas instituciones, entre ellas: la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), con 31,844 mdp; la con Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 20,029 mdp; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con 4,912 mdp; el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 5,482 mdp; o el Tecnológico Nacional de México (TNM) que se queda con 14,537 mdp.

México, rezagado en inversión en CTI: Diputado Humberto Ambriz

En noviembre pasado, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo, secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), hizo un llamado de atención sobre el panorama austero que enfrenta México en este sector crucial para el desarrollo.

A pesar de ocupar la posición 12 en el ranking mundial de economías, según el Banco Mundial, el país muestra un rezago significativo en términos de inversión en CTI.

Ambriz Delgadillo destacó que en el 2021 México se encontraba en el puesto 70 a nivel global en este rubro, destinando apenas el 0.28% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra alarmantemente baja frente a estándares internacionales.

Países como Corea del Sur, Bélgica, Suecia y Dinamarca invierten más del 2.95% de su PIB en ciencia y tecnología, mientras que incluso economías más pequeñas como Cuba y Uruguay superan los niveles de inversión de México.

Esta brecha evidencia una desventaja competitiva para el país en un contexto global donde el desarrollo científico y tecnológico es clave para la innovación, la generación de conocimiento y el progreso económico. El legislador subrayó la necesidad de incrementar los recursos destinados a CTI para cerrar esta brecha y alinearse con las economías líderes, así como para garantizar el fortalecimiento del sector y su impacto positivo en la sociedad mexicana.

El posicionamiento del diputado cobra relevancia en medio de los ajustes presupuestales recientes que han generado incertidumbre sobre el futuro de los proyectos de CTI en México.

Notas

Actualidad