27.5 C
Monterrey
martes, marzo 18, 2025
spot_img

Chile instala potente espectrógrafo para buscar exoplanetas

Un nuevo espectrógrafo fue instalado en el Observatorio La Silla, en el norte de Chile, con el objetivo de identificar posibles exoplanetas. El instrumento, denominado PLATOSpec, es un proyecto liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en colaboración con la Academia de Ciencias de la República Checa y el Observatorio Turingio de Tautenburgo (Alemania).

Diseñado para detectar estrellas con planetas más allá del sistema solar, PLATOSpec se especializa en la observación de cuerpos del tamaño de Júpiter a Neptuno. Recientemente, confirmó su primera observación, marcando un hito en la exploración astronómica desde la región de Coquimbo.

Un paso clave en la exploración del Universo

El espectrógrafo, de 1.52 metros, permitirá a los científicos analizar el color de las estrellas, su composición, temperatura y variaciones luminosas. Además, contribuirá a la selección de candidatos para las misiones PLATO y ARIEL de la Agencia Espacial Europea (ESA), programadas para 2026.

El equipo a cargo del diseño del espectógrafo del Centro UC de Astro-Ingeniería. Foto: redes sociales.

«Es como clasificar para un campeonato mundial, entrar a la primera liga. Este es el resultado de años de trabajo en instrumentación y tecnología astronómica, que nos permite colaborar con los centros más avanzados del mundo en el estudio de exoplanetas», afirmó Leonardo Vanzi, director del Laboratorio de Instrumentalización de la UC y responsable del diseño de PLATOSpec.

El legado de Newton y un futuro prometedor

La tecnología detrás de PLATOSpec sigue los principios establecidos por Isaac Newton, quien descompuso la luz del sol mediante un prisma para analizar su espectro. Ahora, este moderno espectrógrafo puede dispersar la luz estelar en distintos colores y medir la distribución de energía de las estrellas, un avance crucial para la caracterización de exoplanetas y la búsqueda de mundos potencialmente habitables.

La precisión del PLATOSpec detectará cambios en la velocidad de una estrella de hasta 3 m/s, algo como una persona corriendo a una velocidad moderada.

El telescopio y espectrógrafo serán controlados de forma remota desde República Checa, Alemania o desde Santiago de Chile.

Con este desarrollo, Chile reafirma su posición como un actor clave en la astronomía mundial, sumando tecnología de vanguardia a sus observatorios y abriendo nuevas posibilidades para el descubrimiento de planetas en el vasto universo.

Notas

Actualidad